- -
UPV
 

PHOCNOSIS

La UPV lidera un novedoso proyecto europeo para el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares a través de un dispositivo portátil

[ 19/10/2015 ]
PHOCNOSIS

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), lidera el proyecto europeo PHOCNOSIS, cuyo objetivo es desarrollar un nuevo dispositivo portátil y de fácil uso para el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares.


El proyecto, que cuenta también con la participación del grupo SYM del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) como segundo socio de la UPV, se extenderá hasta agosto de 2018.


Detección rápida, ultrasensible y simultánea


Según explica Jaime García, coordinador del proyecto e investigador del NTC-UPV, el dispositivo en el que se trabaja pretende facilitar una detección rápida -menos de 10 minutos- ultra-sensible, sin necesidad de utilizar marcadores (label-free) y simultánea de diversos biomarcadores cardiacos de relevancia (varios tipos de troponinas, proteína C reactiva, etc.), analizando tan solo un par de gotas de sangre del paciente.


El sistema estará basado, fundamentalmente, en la combinación de dos conceptos nanotecnológicos avanzados, claves para obtener un dispositivo final compacto y de sensibilidad muy elevada.


"En primer lugar", indica García, "se utilizará un sistema micro/nanofluídico para separar, purificar y concentrar los biomarcadores que queremos detectar. Posteriormente, éstos serán detectados utilizando una nueva técnica nanofotónica de sensado mediante la cual se pretende alcanzar límites de detección finales por debajo de 1 ng/L".


El objetivo, un coste de producción inferior a 3000 euros


Por lo que se refiere al coste económico del dispositivo, el investigador de la UPV señala que el objetivo es que el coste de producción de los chips sea inferior a 3 euros y el del dispositivo de lectura esté por debajo de los 3000 euros.


En cuanto a su eficacia, García considera que "este dispositivo de análisis POC (point-of-care) ayudará significativamente a implementar programas de cribado masivo, con el consiguiente impacto en la gestión sanitaria y en la reducción del coste de los tratamientos".


Con la participación de empresas y universidades de Alemania, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Suiza y Reino Unido


El proyecto PHOCNOSIS está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Junto a la UPV, participan también en él Bionos Biotech SL y Genera Biotech SL (España), Fraunhofer-Gesellschaft y CDA GmbH (Alemania), la Universidad de Twente (Países Bajos), la Universidad de Aalborg (Dinamarca), EV Group GmbH (Austria), Art of Technology AG (Suiza), y la St. George's University de Londres (Reino Unido).


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv