- -
UPV
 

Topografía histórica

La UPV expone las herramientas con las que se abordó el primer proyecto de mapa de España en "Un viaje por la instrumentación del siglo XIX"

[ 22/05/2015 ]
Topografía histórica

La Universitat Politècnica de València (UPV), con motivo del XXV aniversario de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ESTIGCT-UPV) acoge, hasta el próximo 30 de junio, la exposición "Un viaje por la instrumentación del siglo XIX".


La muestra, de libre acceso y situada en el Seminario de Instrumentación de la ETSIGCT-UPV (edificio 7I del campus de Vera, 4ª planta), ofrece al visitante una extraordinaria colección de topografía histórica: las herramientas con las que se abordó el primer proyecto para la realización del mapa de España.


Utensilios de mediados del siglo XIX cedidos por el Instituto Geográfico Nacional


Enrique Priego, doctor ingeniero en Geodesia y Cartografía y profesor de la UPV, explica que "el paseo por la historia ofrecido por la muestra incluye, entre otros, dos teodolitos con los que se llevó a cabo la observación de la red geodésica española entre 1856 y 1892, el nivel de precisión utilizado para la línea Madrid-Alicante (iniciada el 12 de agosto de 1871) y una brújula taquimétrica con la que se elaboró el Catastro Topográfico Parcelario".


Las piezas, pertenecientes al Instituto Geográfico Nacional, han sido cedidas por el Ministerio de Fomento, que participa en la muestra en calidad de colaborador. La muestra permanecerá abierta al público, de lunes a viernes laborables, entre las 10 y las 14 h. Además, los martes y jueves, ofrecerá también horario vespertino, de 16 a 18 h.


Del fallido intento de 1753 a la "Ley de medición del territorio" de un siglo más tarde


En 1753, Jorge Juan Santacilia y Antonio de Ulloa, ambos científicos, militares y marinos, publican las obras de un proyecto de mapa de España que finalmente fue aplazado ante las dificultades para encontrar tanto personal especializado como el instrumental necesario.


Un siglo más tarde, en 1853, la Ley de Medición del Territorio provocó la creación de la Comisión del Mapa de España, que partió del proyecto de Carlos Ibáñez y pudo ya disponer, desde 1858, de los instrumentos necesarios para su ejecución, varios de los cuales recoge la presente muestra.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv