- -
UPV
 

Ciencia y progreso

Ciencia y progreso

Investigadores de la UPV desarrollan una app para acercar al gran público la figura de Nikola Tesla, clave de la actual civilización eléctrica

[ 03/02/2015 ]

Un equipo de investigadores del grupo Unit Experimental de la Universitat Politècnica de València (UPV) - formado por investigadores de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV - han desarrollado, junto a la editorial Turner y la Fundación Telefónica, la app Teslapedia, destinada a acercar al gran público la figura del serbo-americano Nicola Tesla (Smiljan 1856 - Nueva York 1943), clave en el desarrollo de la civilización eléctrica actual.


Esta aplicación complementa a la publicación "Teslapedia. Vida e inventos de Nikola Tesla", editada por Turner y vinculada a la exposición "Nikola Tesla: suyo es el futuro", que hasta el próximo 15 de febrero acoge la Fundación Telefónica en Madrid.


Navegando por el menú y a través de la cámara de un móvil o de una tableta, el usuario de la app puede disfrutar, mediante realidad aumentada, de contenidos adicionales a la publicación como cuadernos interactivos, vídeos y animaciones en 3D.


Concibió la corriente alterna y la radio, y fue pionero en tecnologías del futuro como la robótica o las energías alternativas


Figura fundamental de la historia del progreso, Tesla concibió la corriente alterna y la radio. Además, fue pionero en tecnologías del futuro como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad.


Fallecido casi en el olvido, la exposición que acoge la Fundación Telefónica es la más grande celebrada nunca sobre la figura del gran inventor serbo-americano, y ofrece al público, por primera vez, objetos personales del científico que no habían salido nunca antes de su tierra natal.


Unit Experimental, en Chicago con la exposición "Pensar con las manos", ya visitada por más de 30.000 personas


Por otro lado, el grupo Unit Experimental de la UPV está presente también estos días en Chicago, con la exposición "Pensar con las manos". Tras su paso por Madrid, Miami y Washington, el Instituto Cervantes acoge en su sede de Chicago hasta el 22 de marzo esta exposición que reúne una gran colección de diarios ilustrados, fruto de una colaboración singular entre artistas y programadores de software.


De las 150 ilustraciones expuestas, más de 60 obras de los prestigiosos diseñadores gráficos españoles Pep Carrió e Isidro Ferrer, se mueven y cobran vida gracias a la tecnología desarrollada por los investigadores de la UPV.


La muestra, tal y como indica Nuria Rodríguez, investigadora del grupo Unit Experimental de la UPV, está siendo un éxito: "Hasta el momento, ha sido visitada por cerca de 30.000 personas a su paso por Valencia, Madrid, Washington y Miami, lo que sin duda evidencia la buena acogida que está teniendo el proyecto".


Más información
Noticia UPV-TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv