- -
UPV
 

Hidrogenación sostenible

Hidrogenación sostenible

El ITQ (UPV-CSIC) demuestra la eficiencia del grafeno para sustituir a los metales de transición utilizados en los catalizadores

[ 04/11/2014 ]

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) - centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - y de la Universidad de Bucarest (Rumanía), ha obtenido grafeno a partir de residuos de algas y piel de gamba, y ha comprobado sus prestaciones como material sustitutivo de los metales de transición utilizados en los catalizadores.


El estudio, cuyos resultados aparecen publicados en el último número de Nature Communications, se ha centrado en el uso del grafeno en la reacción de hidrogenación, proceso de gran importancia en la industria química y petroquímica.


Suple a metales catalogados como críticos por la dificultad de acceder a ellos


Según explica Hermenegildo García, investigador del ITQ, "la mayoría de los catalizadores incluyen metales de transición". Algunos de estos metales, como el vanadio, el cromo, el niobio y el tantalio, junto a todos los metales nobles, están catalogados por la Unión Europea (UE) como "críticos" debido a la dificultad de acceder a los mismos.


Por ello, "la UE impulsó un programa para sustituir estos metales, y una forma de lograrlo es utilizando como materia prima productos sostenibles y renovables, que provengan de la biomasa. En este proyecto, nosotros hemos obtenido el grafeno de la pirólisis de alginato - principal componente de las algas - y de quitosano -extraído de los residuos de la piel de gamba".


De la purificación de la materia prima a la exfoliación del carbón grafítico obtenido con la pirólisis


El proceso se inicia con la purificación de la materia prima - algas y piel de gambas -, de la que se obtiene el alginato y el quitosano. Posteriormente, con la pirólisis - se somete al producto en cuestión a altas temperaturas, sin oxígeno- se produce un residuo de carbón grafítico que, exfoliado, se convierte en grafeno.


"En este estudio demostramos que el grafeno puede sustituir a los metales de hidrogenación de enlaces múltiples carbono-carbono. Entre otras ventajas de esta aplicación, evitaríamos de este modo el uso de platino, níquel o paladio - los tres metales empleados habitualmente -, lo que redundaría en un importante ahorro del proceso, ya que se trata de metales con un gran coste económico", concluye Hermenegildo García.


Más información
    Noticia UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv