- -
UPV
 

Corma, élite mundial

Corma, élite mundial

La Universidad de Stanford sitúa al científico del ITQ (UPV/CSIC) Avelino Corma entre los investigadores biomédicos más influyentes del planeta



Un estudio de la Universidad de Stanford publicado por la revista European Journal of Clinical Investigation incluye al científico Avelino Corma entre los 400 investigadores biomédicos más influyentes del mundo.


El dato reafirma una vez más la extraordinaria relevancia del químico, profesor de investigación del CSIC que desde 1990 desarrolla su labor científica en el Instituto de Tecnología Química ITQ (UPV/CSIC), centro de investigación mixto creado en 1990 por la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) . No en vano, Corma es uno de los dos únicos españoles (junto a Ignacio Cirac) de la lista de 62 investigadores que aparecen en el ranking pese a no trabajar directamente en biomedicina, pero cuyos registros de influencia científica son tan altos en el sector como los de los propios investigadores biomédicos.


El ranking, basado en un exhaustivo análisis bibliográfico del período 1996-2011 que combina citas totales e índice h (un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno) y tiene en cuenta si el científico es primer autor o director de cada investigación, sitúa a España en la undécima posición en excelencia de investigación biomédica de Europa pese a ser la quinta economía del continente por PIB.


El profesor Corma es un experto reconocido internacionalmente en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino del petróleo, petroquímica y procesos químicos, especialmente en la síntesis y aplicación de zeolitas. Ha publicado más de 900 artículos en revistas internacionales, además de escribir tres libros y llevar a cabo numerosas revisiones. Es miembro del comité de edición de las revistas más importantes en el campo de la catálisis y autor de más de 100 patentes de invención, una docena de las cuales han sido aplicadas industrialmente en procesos comerciales de craqueo, desulfuración, isomerización, epoxidación y reacciones chemoselectivas de oxidación de alcoholes e hidrogenación.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv