- -
UPV
 

Innovadores 2013

Innovadores 2013

La investigadora de la UPV Larisa Dunai ha sido seleccionada por el MIT Technology Review como uno de los diez innovadores con más talento del año por su proyecto EYE2021.



La tercera edición del premio Innovadores Menores de 35 España, organizada por la publicación MIT Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusets, ha dado a conocer los diez innovadores españoles con más talento del año. Entre ellos se encuentra Larisa Dunai, investigadora del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas de la Universitat Politècnica de València. Dunai ha sido premiada por el desarrollo de EYE2021, unas gafas que, mediante un sistema acústico, mejoran la independencia de personas ciegas.


Las gafas diseñadas por el CITG de la Universidad Politécnica de Valencia son fruto de más de diez años de investigación. Están conectadas a un microordenador que procesa las imágenes y a unos auriculares que el usuario lleva puestos. Las gafas transforman las imágenes captadas por dos cámaras de vídeo en sonidos que ayudan a las personas ciegas a saber si frente a ellos hay objetos estáticos o móviles que puedan cruzarse en su camino.


El funcionamiento del sistema se basa en el reconocimiento de formas que, posteriormente, sustituye por sonidos posicionados sobre la superficie de estas formas. Las dos microcámaras analizan el espacio, crean un modelo tridimensional y hacen que suenen puntos de sonido que provienen de la superficie que se está analizando.


"Las cámaras van grabando y nosotros calculamos las distancias partiendo de la información y generando un sonido diferente para cada oído, de manera que el usuario oye que el sonido procede de la superficie del objeto que está mirando. El conjunto de muchos sonidos por segundo permite representar una parte del espacio que la persona está mirando", explica Dunai.


Estos datos se convierten en unas señales acústicas muy específicas, una serie de clics que la persona con discapacidad visual "percibe directamente en el lóbulo temporal del cerebro" y de la que puede extraer información relativa a la distancia y dirección del sonido. "El pionero en el uso de esta técnica, y quien hizo y definió las bases iniciales del uso de estos sonidos con ciegos, fue el profesor José Luis González Mora de la Universidad de La Laguna, con quien se colabora estrechamente", señala la investigadora de la Universitat Politècnica de València.


Larisa Dunai afirma que este sistema no pretende reemplazar al bastón que llevan muchas personas ciegas, ya que éste es mucho más eficaz para detectar, por ejemplo, pequeños desniveles cercanos, como un bordillo de pocos centímetros que bajo determinado ángulo puede ser difícil de ver para el EYE2021. "Sin embargo, las gafas sí son capaces de aportar información sobre elementos más lejanos, fuera del alcance del bastón, lo que las convierte en un buen complemento", apunta Dunai.


Los investigadores de la UPV han desarrollado aplicaciones específicas para corredores de atletismo y están trabajando en nuevos modelos para el esquí e, incluso, para la conducción en circuitos. En este momento, buscan la manera de financiar la fabricación de una serie inicial de 50 unidades con las que poder empezar a distribuirlas entre las personas ciegas que colaboran en el proyecto.


Para el gerente general de Nuubo y miembro del jurado de los premios MIT Technology Review Innovadores Menores de 35 España, Agustín Maciá, el trabajo y la trayectoria de Dunai demuestran "un alto grado de iniciativa innovadora". Según el experto, su proyecto supera grandes retos tecnológicos, su potencial es alto y ayuda a mitigar "un problema real que afecta a más de 280 millones de personas"


La investigadora de la Universitat Politècnica de València, así como el resto de ganadores de Innovadores Menores de 35 España, presentará su proyecto en el marco de EmTech España, la Conferencia de Tecnologías Emergentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts que se celebrará en Valencia los próximos 5 y 6 de noviembre de 2013.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv