- -
UPV
 

Detección de TNT

Detección de TNT

Investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) diseñan un nuevo sistema de lengua electrónica que detecta TNT.



Un equipo de investigadores del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM), unidad mixta de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, ha diseñado un nuevo sistema de lengua electrónica para la detección de explosivos en disoluciones o suelos contaminados. Este trabajo ha sido publicado en la revista Sensors and Actuators.


El sistema, en fase de laboratorio, ha sido diseñado para la detección y la cuantificación de trinitrotolueno (TNT), aunque en un futuro podría aplicarse a otros explosivos. Según las primeras pruebas desarrolladas en el laboratorio, permitiría detectar bajas concentraciones de TNT, del orden de 0,2 miligramos por litro.


La lengua electrónica es un instrumento que intenta reproducir de forma artificial el sentido del sabor. En este caso, se compone de diferentes electrodos fabricados con materiales como el platino, el oro, el cobre, la plata, el cobalto o el níquel, entre otros y un software para la visualización y el análisis de los resultados obtenidos en la medición. "Su tiempo de respuesta actualmente es de minutos, pero una vez se integre todo el sistema el tiempo podrá reducirse a unos pocos segundos", apunta Eduardo García Breijo, investigador del IDM en la Universitat Politècnica de València.


Respecto a otros equipos de detección existentes en el mercado, los investigadores de la UPV señalan que la principal diferencia de su sistema reside en el método de medida y la integración del procesado de señal en dispositivos microprogramables. Actualmente, están trabajando en la integración de los algoritmos de procesados de datos en sistemas microcontroladores para conseguir un equipo de medición portátil.


Además de los explosivos, los investigadores de la UPV trabajan también en la aplicación de esta tecnología en "la detección de armas químicas o drogas, el control de calidad de los alimentos, la diagnosis no invasiva (respiración, análisis de orina, sudor, olor, etc.) o la monitorización de la polución del aire y del agua en la agricultura o la industria", señala Ramón Martínez Máñez, director del IDM.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv