- -
UPV
 

Jazz en la UPV

Jazz en la UPV

La UPV acoge un prestigioso festival por el que han pasado nominados a los Premios Grammy y lo mejor del jazz valenciano.



Nacido en Louisiana a mediados del siglo XIX de la mano de enormes remesas de esclavos negros llegados de Costa de Marfil, el jazz es la evolución musical de la combinación de ritmos africanos, la armonía europea y la influencia norteamericana. De enorme variedad y poseedor de una riqueza musical innegable, el jazz es una de las manifestaciones musicales más significativas y características del siglo XX. Unión de tradición, mestizaje y modernidad, su nacimiento y evolución son un indiscutible patrimonio cultural de nuestra época.


Por ello, desde 1995, la Universitat Politècnica de València disfruta del jazz como referencia y símbolo musical de una cultura viva, cambiante, armoniosa y fundamentalmente improvisadora. El festival, llamado Novembre desde 2007, en claro vínculo con el mes en que se desarrolla (habitualmente, la última semana de noviembre), se ha consolidado en los últimos años como la semana musical por excelencia de la UPV.


Así, bajo las premisas de multiculturalidad y calidad, por la UPV han pasado desde estrellas mundiales como los nominados a los Grammy Omar Sosa, Eliane Elias o Roberto Fonseca hasta lo más granado del panorama nacional, con especial atención al jazz-flamenco (con la presencia, por ejemplo, de Pardo-Benavent-di Geraldo o Jerez-Texas) y al sensacional elenco de prestigiosos jazzistas valencianos que triunfan por todo el mundo (Ximo Tébar, Álex Conde, Ramón Cardo, Perico y Enma Sambeat, Joan Soler...).


De este modo, el público valenciano (el festival es de libre acceso, tanto para miembros de la UPV como para cualquier interesado en disfrutar del mejor jazz), ha podido disfrutar durante la última década de múltiples estilos de calidad, llegados desde casi todas las partes del mundo. Brasil (Eliane Elias), Alemania (Joachim Kühn), Cuba (Omar Sosa, Roberto Fonseca, Aldo López Gavilán), Bélgica (Aka Moon), Estados Unidos (Keith Dunn), Francia (Jacques Schwartz-Bart), Israel (Gilad Azmon, Yaron Herman) o Hungría (Transeuropean Quartet) son solo algunos de los países cuya élite jazzística ha dejado su huella en el festival de la Universitat Politècnica de València, que con la habitual colaboración del Instituto Valenciano de la Música, presume orgullosa de un evento que concita la atención del panorama nacional jazzístico y que no solo la comunidad universitaria, sino también la Valencia musical, esperan y disfrutan de todas y cada una de sus ediciones.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv