- -
UPV
 

Proyecto Delixuf

Un equipo de investigadores y alumnos de la UPV elaboran productos innovadores a partir de chufas ecológicas ablandadas, con los que participarán en la fase nacional del concurso ÉcoTrophélia 2012.



Dentro del proyecto Delixuf, el equipo de investigadores y alumnos de la Universitat Politècnica de València ha elaborado productos innovadores a partir de chufas ecológicas ablandadas, que sorprenden a los consumidores de encurtidos y frutos secos. En concreto, Delixuf presenta dos líneas de productos: chufas saladas (provenzal y mediterránea) y chufas dulces (tradicional y a la valenciana), que pueden degustarse además como aperitivos -chufa entera-, crema untable y galleta.


El proyecto Delixuf ha sido coordinado por un equipo de investigadores del Grupo CUINA y las estudiantes del Máster en Ingeniería de Alimentos de la Universitat Politècnica de València Vivian Barreto Palacios, Esperanza Correia y Esther Iglesias. El equipo de la UPV participará con Delixuf, el viernes 23 de marzo, en la fase nacional del concurso ÉcoTrophélia 2012.


Las pruebas para la realización de estos productos se llevaron a cabo a nivel de laboratorio a partir de un procedimiento de ablandamiento de chufas patentado por la Universitat Politècnica de València e ideado por los investigadores del Grupo CUINA Purificación García Segovia y Javier Martínez Monzó.


Las chufas saladas están encurtidas en agua con vinagre y aromatizadas con ajo y orégano o bien con tomillo y romero; las dulces cuentan con una base de almíbar aromatizado a la naranja o vainilla con canela. Respecto a la crema, esta se obtiene tras un proceso de trituración, y se puede untar sobre tostadas, de manera que brinda la energía necesaria para las actividades que hay que realizar durante el día.


Finalmente, los productos Delixuf ofrecen una tercera posibilidad de degustación: la crema untable puede hornearse para obtener galletas, perfectas para consumir como merienda o acompañamiento de comidas o bebidas, ya sea con café o té, en el caso de las dulces, o con refrescos, para las saladas.


De cara al futuro, los miembros del equipo de la UPV plantean la elaboración de nuevas combinaciones de sabores gracias al amplio abanico de maceraciones que se pueden realizar con las chufas ablandadas; incorporar la crema untable en rellenos de postres, bizcochos o fartons; diseñar productos aptos para diabéticos a partir del uso de jarabes de frutas, o formular productos idóneos para personas que sufran hipertensión arterial, disminuyendo el contenido en sal o utilizando sales potásicas.


El certamen ÉcoTrophélia premia el carácter innovador en la elaboración de un producto relacionado con cualquiera de las disciplinas que contribuyen a generar conocimiento en el sector alimentario: nutrición, salud, seguridad alimentaria, gastronomía, ingeniería de procesos, sostenibilidad, etc.


El concurso se enmarca dentro del proyecto europeo EcoTroFood, financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Competitividad e Innovación, dentro de la Convocatoria EcoInnovation 2010. En España, está promovido y coordinado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).


Más información
  • Noticia en UPV TV





Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv