Los Premios Internacionales Francisco Coello, que organiza la Universidad de Jaén, se conceden al mejor proyecto de final de carrera realizado por cualquier estudiante de las disciplinas de Topografía, Cartografía y Geodesia de toda España.
El proyecto premiado, en la modalidad de grado superior, se titula "Desarrollo de MASHUP para la visualización y gestión de la información geográfica de Cáritas Valencia dentro del marco de investigación participativa con Utópika-UPV" y ha sido dirigido por el profesor Jesús Palomar, del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV. El trabajo ha sido realizado en colaboración con Cáritas Valencia y también con la red universitaria Utópika, dedicada a la investigación participativa.
El proyecto ha sido muy bien valorado y de hecho también es uno de los galardonados entre los 781 proyectos de final de carrera presentados en la XIV edición de los Premios Bancaja-Universitat Politècnica de Valencia, que se entregarán el próximo 14 de diciembre.
Los principales valores del proyecto de final de carrera elaborado por Lorenzo Sicilia vienen por dos vertientes diferentes. Por un lado, el impacto social de la aplicación de las nuevas tecnologías. De hecho, el proyecto se centra en la mejora de la gestión de la información y de la atención al usuario mediante dos aplicaciones web (un localizador de recursos y un generador de mapas). En ellas se puede consultar rápidamente los recursos que Cáritas tiene en la ciudad de Valencia e incluso, en algunos casos, en su provincia.
Por otro lado, estas aplicaciones permiten obtener distintos mapas temáticos elaborados en tiempo real como pueden ser los mapas de pobreza, una fuente de información muy importante con vistas a estudios sociales y la gestión de los recursos. Como dato cuantitativo, se estima que con este tipo de mejoras Cáritas es capaz de atender 600 personas más al año por parroquia.
Noticias destacadas