- -
UPV
 

Tecnologías gráficas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València desarrollan un nuevo dispositivo, denominado EYE 21, que ayuda a las personas invidentes a moverse con autonomía.



Un equipo de ingenieros del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG) de la Universitat Politècnica de València, coordinado por Guillermo Peris Fajarnés, ha desarrollado un nuevo dispositivo que ayuda a las personas invidentes a moverse con autonomía. Denominado EYE 21, el sistema ha sido galardonado con el Premio Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones.


EYE 21 es una herramienta electrónica que permite a las personas ciegas moverse por cualquier entorno con autonomía. La persona invidente, gracias a unas gafas de sol, equipadas con dos microcámaras y unos auriculares, es capaz de percibir una imagen acústica del espacio hacia el que apunta con su mirada. El desarrollo de esta herramienta es una continuación del proyecto europeo Casblip.


En su primera versión, el sistema hace un reconocimiento de formas y las sustituye por unos sonidos que se posicionan sobre la superficie de estas formas reconocidas. Las dos microcámaras analizan el espacio, crean un modelo tridimensional y hacen que suenen unos puntos de sonido que provienen de la superficie que se está analizando. De esta forma la persona invidente oye el espacio, y su cerebro reconstruye la forma a partir de los sonidos espacializados.


La capacidad para representar el espacio con sonidos sin alterar otras actividades del cerebro es la base del funcionamiento del sistema. La combinación del uso de tecnología de reconocimiento de objetos, junto con la representación sonora del espacio, permite a la persona ciega recrear esos sonidos y percibirlos con su forma original.


Con este sistema el usuario dispondrá de un nuevo sentido de la percepción del espacio en 3D, diferente del de la vista, del que todavía no se conocen sus limitaciones, pero sí muchas de sus posibilidades. Por el momento existen cuatro prototipos y se pretende poner 10 en funcionamiento las próximas semanas.


Este avance, fruto de años de trabajo y diversos proyectos de investigación, supone una ayuda más para facilitar a las personas invidentes su integración y la mejora de su calidad de vida. El premio, concedido por la Fundación Vodafone, está dotado con 20.000 euros.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv