- -
UPV
 

Distinción

Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la UPV y el CSIC, toma posesión de su plaza como académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.



Avelino Corma ha tomado posesión de su plaza como académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con un discurso sobre el "Diseño de catalizadores sólidos por bioinspiración". En nombre de la corporación, fue contestado por el químico José Elguero Bertolini, presidente del CSIC entre 1983 y 1984.


Corma fue fundador y director durante dos décadas del Instituto de Tecnología Química (ITQ). Nacido en Moncófar en 1951, estudió Química en la Universitat de València, se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid en 1976 y realizó su tesis doctoral en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC. Después de dos años de estancia postdoctoral en la Queen's University (Canadá), se incorporó al CSIC de Madrid como investigador y en 1990 se trasladó a Valencia para crear el ITQ, donde ha desarrollado sus investigaciones.


Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Du pont (1995), el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Torres Quevedo (1995), Iberdrola (1998), el Jaime I de Nuevas Tecnologías (2000), la Medalla de la Real Sociedad Española de Química (2005), y el Paul Sabatier (2006). Además, ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Utrech, Munich, UNED, Jaume I de Castellón y Valencia.


Su actividad investigadora se basa en el desarrollo de catalizadores para procesos intermedios de química fina, moléculas y productos finales para la producción de fármacos y para las industrias de los perfumes y la alimentación. Además, trabaja en el terreno de la transformación de la biomasa en energía, las células fotovoltaicas, el almacenamiento de hidrógeno y las pilas de combustible.


El grupo de investigación del profesor Corma ha desarrollado nuevos catalizadores, concretamente a través del conocimiento de la síntesis de las zeolitas y sus estructuras. Estos catalizadores se aplican a un gran número de procesos, como la mejora del octanaje de los combustibles. Actualmente, trabaja en nuevos catalizadores para procesos químicos utilizando materias primas renovables extraídas de las plantas y la biomasa.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv