- -
UPV
 

Diseño ergonómico

La Universidad Politécnica de Valencia presenta una innovadora chaise longue con una mesa soporte para el ordenador portátil con un diseño ergonómico.



La investigadora del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia, Begoña Saiz, junto al estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Sergio Agut, han diseñado una innovadora Chaise Longue que lleva incorporada una mesa soporte para el ordenador portátil. Su estructura, derivada de un estudio ergonómico, presenta un diseño de alto valor en el ámbito funcional, de usabilidad y comodidad.


"Esta laptop chaise longue (este es el nombre del innovador diseño surgido de las aulas de la UPV) pretende responder a la necesidad de los usuarios de trabajar de forma cómoda con su portátil en cualquier lugar, evitando así posibles lesiones por malas posturas al sentarse", apunta Begoña Saiz, investigadora de la UPV.


El diseño, el estudio ergonómico, los materiales de construcción, la paleta de colores, etc. de esta nueva chaise longue constituye la parte central del proyecto final de carrera de Sergio Agut, y es el resultado de más de seis meses de trabajo, desde que surgió la idea inicial, pasando por los bocetos y las maquetas previas, hasta el diseño final.


"La idea surgió en los espacios exteriores de nuestro propio campus. Diariamente vemos a muchos estudiantes trabajando con sus portátiles sentados de forma incómoda, con la espalda muy encorvada, las piernas cruzadas, tumbados, etc. Este nuevo diseño, totalmente ergonómico, evita estas situaciones y posibles lesiones en los usuarios, facilitándoles el trabajo con sus portátiles, notebooks, etc. Pero, además, permite otros usos, como son leer, escribir, dibujar o simplemente descansar", explican Sergio Agut y Begoña Saiz.


Entre sus ventajas destaca también su fácil manejo y transporte, poco peso e incluso se puede plegar y apilar. Por lo que respecta a los materiales, la propuesta de Begoña Saiz y Sergio Agut se centra en el uso fundamentalmente de chapa de aluminio plegada y composite termoconformado. "Ambos materiales funcionan perfectamente con la esencia tecnológica del producto. Además, la resistencia que ofrecen a agentes ambientales potencia la condición de elemento de mobiliario urbano. Como valor añadido cabe destacar la reciclabilidad y el bajo coste de fabricación", apuntan Saiz y Agut.




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv