- -
UPV
 

Galardonada en EE. UU.

Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias

[ 10/03/2025 ]

Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València que se inspiró en “La Guerra de las Galaxias” para luchar contra el cáncer, ha recibido uno de los más prestigiosos galardones que se conceden en Estados Unidos a las mejores tesis doctorales en el ámbito de las ciencias biológicas. Se trata del Harold M. Weintraub Graduate Student Award, que anualmente concede el Fred Hutch Cancer Center, líder mundial en investigación contra el cáncer.

Junto a Baldominos, han recibido este premio jóvenes investigadores de instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), la Universidad de Harvard o la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Pilar Baldominos ha recibido este galardón por los trabajos realizados en sus estudios de doctorado por la UPV y que ha desarrollado los últimos 6 años en el Dana Farber Cancer Institute. Allí, Baldominos diseñó una tecnología pionera a la que llamó PADMEseq y que, combinada con el uso de ratones JEDI (Just eGFP Death Inducer) -desarrollados por su directora de tesis, la Doctora Judith Agudo- abre una nueva puerta al tratamiento del cáncer.

“En nuestro laboratorio, el cáncer era el lado oscuro y la ciencia, la fuerza”, recuerda Baldominos, haciendo referencia a la popular saga concebida por el cineasta George Lucas. Combinando PADME y JEDI, consiguieron marcar bajo el microscopio las regiones donde se encuentran las células que el sistema inmune no es capaz de matar para compararlas con otras regiones tumorales.

Su trabajo podría ayudar a seleccionar mejor qué pacientes responden mejor a la inmunoterapia y contribuyen también a seguir mejorando las terapias actuales. “Entender quiénes son los vecinos de estas células nos ayuda a saber por qué la terapia fracasa y abre nuevas vías a estudiar cómo poder revertirlo”, añade Baldominos.

Inmunoterapia contra el cáncer

Tal y como explica Pilar Baldominos, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. A pesar de los enormes esfuerzos por comprender, prevenir y curar este conglomerado de enfermedades, todavía existe un alto porcentaje de mortalidad. La inmunoterapia, el refuerzo del sistema inmunológico para eliminar las células tumorales, supuso un descubrimiento revolucionario y posibilitó el tratamiento de muchos tipos de tumores que no respondían a las terapias convencionales.

“Nuestro sistema inmunológico es una “droga viviente” con una especificidad exquisita y la inestimable capacidad de la memoria. Esto significa que recordará al enemigo y lo atacará tan pronto como regrese. De esta manera, las células inmunes anticáncer persistirán y patrullarán el cuerpo protegiéndolo contra futuras agresiones tumorales. Durante mis estudios de doctorado, descubrí una población de células cancerígenas quiescentes (QCC) en el cáncer de mama triple negativo (TNBC) que restringe la infiltración inmunitaria dentro del tumor tanto en ratones como en pacientes. Las QCC generan un ambiente inmunosupresor, con una sorprendente reducción de células T, que constituye un reservorio de resistencia durante la inmunoterapia”, explica Pilar Baldominos.

En su trabajo, combinando PADMEseq y los ratones JEDI, Baldominos descubrió una población fenotípicamente distinta de células cancerosas que dicta la distribución de células inmunes dentro de una masa tumoral. “Comprender este proceso es fundamental para identificar nuevas estrategias para aumentar la infiltración inmune en tumores sólidos y contribuir a mejorar la terapia”, concluye Pilar Baldominos.

Acerca de Pilar Baldominos

Pilar Baldominos Flores nació en Alcalá de Henares en 1993 y ha residido la mayor parte de su vida en Valencia. Graduada en la Universitat Politècnica de València (UPV) en 2015, realizó su trabajo final de grado en el servicio de hematología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Durante este periodo participó en diferentes proyectos, realizó una estancia Erasmus + en la Universidad de Cambridge (UK) y fue miembro del equipo UPV iGEM 2015, galardonado con medalla de oro en dicha competición. Posteriormente, cursó el Master en Inmunología Avanzada de la Universitat de Barcelona (UB). Una vez finalizado se unió al laboratorio de Fyodor Kondrashov, primero en el Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona y más tarde en el Institute of Science and Technology (IST) en Austria.

Ha realizado sus estudios doctorales por la Universitat Politècnica de València en el laboratorio de Judith Agudo, en el Dana Farber Cancer Institute, en Boston, investigando los mecanismos de escape que utiliza el tumor para sobrevivir al sistema inmune y que pueden dar lugar a nuevas dianas terapéuticas.

Actualmente, continua sus estudios postdoctorales en el laboratorio de Joan Brugge en la Harvard Medical School, investigando las relaciones entre el sistema inmune y el cáncer durante el desarrollo tumoral.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv