- -
UPV
 

La UPV, en el comité de personas expertas para la reconstrucción tras la dana

El comité está formado por 33 personas, entre ellas Enrique Cabrera, Salvador Lara, Nuria Lloret y José Sergio Palencia

[ 05/02/2025 ]

Este lunes se constituyó el comité de expertos y expertas impulsado por el Gobierno de España para la reconstrucción tras las inundaciones de la dana del pasado 29 de octubre. El comité lo integran catedráticos y catedráticas, docentes y representantes de la sociedad civil y de los agentes sociales. Durante los próximos seis meses trabajarán en un informe con propuestas para afrontar la reconstrucción tras los daños originados por la dana.

En total, el comité está formado por 33 personas. Y entre ellas se encuentran cuatro miembros de la Universitat Politècnica de València. Se trata de Enrique Cabrera Rochera, Nuria Lloret Romero, José Sergio Palencia Jiménez y Salvador Lara Ortega

Enrique Cabrera Rochera, catedrático Departamento Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universitat Politècnica de València y profesional de la gestión del agua urbana con más de 25 años de experiencia, ex-vicepresidente Senior de la International Water Association.

“Mi trabajo en el comité pretende contribuir a la búsqueda de unas infraestructuras hidráulicas y unos servicios de agua más resilientes, así como a una modernización del ciclo integral del agua. Todo ello con un objetivo: que ante posibles situaciones de emergencia, el impacto sobre los ciudadanos sea el menor posible y la recuperación de los servicios básicos de agua y saneamiento tras la catástrofe se agilice al máximo”, apunta Cabrera.

Nuria Lloret Romero, catedrática Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte en Administración Electrónica

Nuria Lloret es catedrática en Administración electrónica y subdirectora del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF). Actualmente dirige el Observatorio sobre Inteligencia Artificial y Diversidad -promovido por INECO y la UPV- y preside además la Federación de Asociaciones de Tecnología de la Comunitat Valenciana (FASE).

“Mi aportación en este comité se va a centrar en analizar qué tipo de tecnología y especialmente inteligencia artificial se puede aplicar para la prevención, pero también la gestión de las catástrofes y todo lo que está relacionado con la previsión de tendencia de datos para poder corregir y actuar ante cualquier situación de emergencia”, explica Nuria Lloret.

José Sergio Palencia Jiménez, profesor Permanente Laboral del Departamento de Urbanismo

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Especialista en Ordenación del Territorio, Urbanismo, Riesgos Naturales y Medio Ambiente. En la UPV, compagina su actividad investigadora con la docencia en materia de ordenación del territorio y urbanismo en la UPV.

Entre sus cometidos en este comité, José Sergio Palencia explica que su trabajo se centrará en “plantear una posible ordenación de usos, o en su caso, pautas que deban adoptarse en materia urbanística y de ordenación del territorio. Siempre debidamente consensuado con los agentes sociales y otros colectivos profesionales, y con una finalidad: armonizar la vida y actividades de los municipios afectados por la dana con los riesgos que pudieran existir en la zona”

Salvador Lara Ortega, profesor Departamento Composición Arquitectónica

Doctor en Arquitectura y profesor en la UPV, es arquitecto desde 1979. Ha trabajado en todos los campos: desde labores de gestión, hasta docencia como profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV y, sobre todo, en la promoción de la arquitectura. Actualmente preside la Junta del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana.

“En mi condición de Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, estoy como integrante, por legislación, del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana. Formo parte de la unidad básica de evaluación de daños que, a través del Instituto Valenciano de Edificación, lo que hace es enviar a los arquitectos para elaborar los informes relativos a los edificios siniestrados y su estado estructural. Hemos hecho alrededor de 4500 y nos faltarán unos 4000 por realizar en los próximos meses. Nuestra labor es constante desde el 2 de noviembre, cuando se convocó el plan territorial, hasta la actualidad, que seguimos trabajando”, explica Salvador Lara.

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv