- -
UPV
 

IA contra los microplásticos

Un equipo de la UPV desarrolla una aplicación que identifica y cuantifica microfibras plásticas en aguas y lodos residuales con inteligencia artificial

[ 24/10/2024 ]

Un equipo de investigadores e investigadoras del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una aplicación que permite identificar y cuantificar microfibras plásticas contenidas en las corrientes de agua y lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas, mediante el tratamiento de imágenes con inteligencia artificial. En concreto, este prototipo utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo. Su desarrollo se enmarca en el proyecto SINPLASTIC, financiado por la Agencia Española de Investigación, y realizado en colaboración con la Cátedra de empresa FACSA-FOVASA de la UPV.

La aplicación, disponible para Windows, permite importar imágenes de muestras preparadas en diferentes soportes y obtenidas con un estereomicroscopio. Las imágenes se procesan y la aplicación localiza la microfibra en la imagen.

Además, se obtiene un desglose por imagen, que contiene el número de fibras contenidas en dicha imagen, el color de la fibra correspondiente, y su longitud en micrómetros.

El objetivo de este prototipo es mostrar un análisis detallado de las microfibras presentes en muestras de aguas y lodos residuales a las empresas de explotación de este sector, para poder obtener estos datos de forma rápida y confiable.

La proliferación de microplásticos, en particular microfibras, en los lodos generados durante la depuración de aguas residuales representa un importante problema medioambiental debido a su persistencia y sus posibles riesgos para la salud. En este sentido, los métodos de detección empleados actualmente requieren mucha mano de obra y carecen de la escalabilidad necesaria para un seguimiento eficaz.

Rendimiento superior en la detección de microfibras

El estudio, recogido en un artículo firmado por los investigadores Félix Martí, César Ferri y Carlos Montserrat de VRAIN de la UPV, y Ana Domínguez , María José Luján, Eva Ferrer, Amparo Bes y José Antonio Mendoza de ISYRIM de la UPV, presenta un enfoque novedoso que emplea técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para mejorar la detección de microfibras en los lodos generados en el tratamiento de aguas residuales.

En este sentido, el investigador de VRAIN de la UPV, César Ferri explica que “utilizando redes neuronales convolucionales hemos desarrollado un sistema que permite identificar y localizar las microfibras y con un rendimiento superior respecto a las técnicas utilizadas actualmente. Además, nuestro sistema reduce significativamente el esfuerzo manual y el tiempo de procesamiento”.

Asimismo, la aplicación del aprendizaje profundo en la monitorización medioambiental, “ofrece una solución escalable y precisa para gestionar la contaminación por microplásticos en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y proporciona una valiosa información para una gestión medioambiental sostenible”.

Noticias destacadas


Seguirán necesitando ayuda Seguirán necesitando ayuda
334 estudiantes de la UPV han padecido algún tipo de afectación significativa a causa de la DANA
QS World University Rankings 2025 QS World University Rankings 2025
La UPV, internacionalmente reconocida entre las 200 universidades más sostenibles del mundo
Entre las Top 100 Líderes en España Entre las Top 100 Líderes en España
Nuria Lloret, catedrática e investigadora de la UPV, figura por tercer año consecutivo entre las finalistas del ranking
Estudiar en la UPV, ¿garantiza el empleo? Estudiar en la UPV, ¿garantiza el empleo?
Más del 40% de titulados UPV tienen trabajo nada más acabar sus estudios... y al año, casi un 80%
Prórroga en el presupuesto Prórroga en el presupuesto
La Universitat Politècnica de València mantiene su presupuesto vigente de casi 427 millones de euros para el ejercicio de 2025
12 de febrero, elecciones 12 de febrero, elecciones
La UPV acuerda modificar las fechas electorales convocadas y fija el 12 de febrero la votación en primera vuelta para elegir rector/a y direcciones de estructuras



EMAS upv