- -
UPV
 

XXXIII Jornadas Crue-Sostenibilidad

La UPV acoge el encuentro que trata de impulsar la participación de las universidades hacia la transición ecológica de las ciudades

[ 31/10/2023 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido las XXXIII Jornadas Crue-Sostenibilidad (web), un encuentro que ha servido para profundizar en las políticas, las prácticas y los procesos en favor de la neutralidad climática de las universidades y de las ciudades.

En este foro, titulado “Universidad y ciudad hacia la neutralidad climática”, personal experto e investigador de la UPV y de otras universidades españolas han analizado el papel que juega la innovación universitaria en la descarbonización de las ciudades.

A lo largo de las ponencias, las mesas redondas y las sesiones de trabajo paralelas se han abordado aspectos como el modelo de gobernanza adecuado para desarrollar las cuestiones medioambientales o los beneficios del binomio universidades-ayuntamientos como motor del cambio, entre otros.

De este modo, las personas intervinientes han trazado las principales acciones que las universidades están llevando a cabo en la actualidad en lo que se refiere a la implementación de la sostenibilidad en todas sus actividades, así como los proyectos de investigación relacionados que llevan a cabo. Del mismo modo, la reflexión ha girado en torno a nuevas propuestas y estrategias que permitan acelerar la transición ecológica de las ciudades y su compromiso con el Acuerdo de París y la Agenda 2030.

La UPV como ejemplo de sostenibilidad

El rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, ha defendido que las universidades deben ser “modélicas” en cuanto a sostenibilidad, tanto en su aplicación en el día a día como en su gestión. Al respecto, se refirió a la UPV como “un ejemplo clarísimo de sostenibilidad, entendida desde un punto de vista medioambiental, pero también económico y social”.

Por su parte, la vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV, Débora Domingo, ha destacado la oportunidad de abordar a fondo en la UPV esta temática, dentro del contexto actual. Asimismo, ha añadido que “hay que tener en cuenta que cuando pensamos en la manera de orientarnos hacia una gran misión, como es la transición ecológica y la descarbonización, es importante tanto el que se hace en el ámbito pequeño como en el grande. Dentro de esta gran constelación, cualquier partícula acaba sumando”.

Certificado de compensación

La UPV ha albergado por primera vez este encuentro, que ha reunido a más de 200 personas de 76 universidades españolas que agrupa Crue.

Las XXXIII Jornadas de la Crue-Sostenibilidad han obtenido el certificado de evento neutro en carbono por compensación, expedido por la Fundación Lurgaia Fundazioa. Este aval comporta que, tras la celebración del encuentro, se plantará la cantidad necesaria de árboles y arbustos autóctonos con el fin de compensar las emisiones de CO2 generadas debido a su organización. Esta acción se llevará a cabo en el bosque de Undabaso, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya).

A su conclusión, se firmó el Manifiesto de las XXXIII Jornadas de Crue-Sostenibilidad "Universidad y Ciudad: hacia la neutralidad climática".

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv