La Iniciativa Europea de Imágenes del Cáncer (EUCAIM - https://cancerimage.eu/) ha alcanzado un primer hito importante en su hoja de ruta hacia la creación de una infraestructura federada europea de datos de imágenes del cáncer para ayudar a los centros de atención sanitaria, los institutos de investigación y los innovadores a hacer el mejor uso de soluciones basadas en datos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Esta iniciativa emblemática lanzada en diciembre de 2022 forma parte del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y tiene como objetivo fomentar la innovación y el despliegue de tecnologías digitales en la investigación, el tratamiento y la atención del cáncer, para lograr una toma de decisiones clínicas, diagnósticos, tratamientos y medicina predictiva más precisas y rápidas. en beneficio de los pacientes con cáncer.
La primera versión de esta infraestructura digital, entregada por el proyecto de la Federación Europea para CAncer IMages (EUCAIM) , presenta un catálogo público de conjuntos de datos de imágenes de cáncer de los repositorios de proyectos financiados por la UE relacionados con Inteligencia Artificial para Imágenes de Salud, así como una herramienta de búsqueda. Hoy, la plataforma Cancer Image Europe vincula 40 conjuntos de datos de imágenes de 9 tipos de cáncer (mama, colon, pulmón, próstata, recto, hígado, glioma pontino intrínseco difuso, neuroblastoma, glioblastoma), para un total de más de 200.000 series de imágenes de aproximadamente 20.000 individuos. También se ha publicado una primera versión de las normas para proveedores y usuarios de datos y los procedimientos operativos; El acceso a los datos se puede solicitar a los proveedores de datos de acuerdo con las normas éticas y de protección de datos aplicables.
La UPV ha coordinado el despliegue de este prototipo, siendo el responsable junto con el hospital Erasmus de Rotterdam, Países Bajos, del nodo central de la infraestructura. El prototipo se aloja en las dependencias del Instituto de Instrumentación para la Imagen Médica, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La coordinación científica de esta infraestructura la ostenta el Doctor Luis Martí Bonmatí, responsable del área clínica de la Imagen del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. En el proyecto participan casi 80 instituciones europeas, con una importante participación española y en particular valenciana.
Ignacio Blanquer, profesor de la UPV y responsable del nodo central, apunta que “El logro de hoy es un paso importante hacia la construcción del Atlas de imágenes del cáncer que albergará más de 60 millones de datos de imágenes de cáncer anónimos de más de 100.000 pacientes.”
La innovación tecnológica combinada con la protección de datos puede crear un marco confiable para investigadores, innovadores, médicos y pacientes . Gracias a la nueva Iniciativa Europea de Imágenes del Cáncer, los investigadores tendrán acceso eficiente a más datos de alta calidad para estudiar y mejorar nuestra comprensión de la enfermedad. Los innovadores podrán desarrollar y probar soluciones basadas en datos para la atención del cáncer. La facilitación del desarrollo de soluciones basadas en datos permitirá a los médicos tomar decisiones clínicas, diagnósticos, tratamientos y medicina predictiva más precisos y rápidos, en beneficio de los pacientes con cáncer. Además, la iniciativa apoyará el altruismo de los datos por parte de los ciudadanos, quienes podrían dar su consentimiento o permiso voluntariamente para poner a disposición los datos que generan, como una forma de enriquecer los conjuntos de datos de salud.
Una infraestructura transfronteriza, interoperable y segura que preserve la privacidad es esencial para acelerar la innovación en la investigación médica. Por ello, varios Estados miembros de la UE han expresado interés en establecer un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC) para la plataforma Europea de Imágenes de Cáncer en desarrollo por el proyecto EUCAIM, habiéndo creado un grupo de trabajo para explorar más a fondo esta posibilidad.
En línea con la Estrategia Europea para los Datos y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios , la Iniciativa Europea de Imágenes del Cáncer es uno de los buques insignia del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer (EBCP). Reunirá la innovación en tecnología digital y la protección de datos europea para crear un marco confiable y seguro que brinde a investigadores, innovadores y médicos acceso a datos valiosos.
Las principales organizaciones, instituciones y empresas de investigación europeas trabajarán juntas para diseñar la infraestructura que:
· Proporcionar a los médicos, investigadores e innovadores europeos un fácil acceso a grandes cantidades de datos de imágenes del cáncer;
· Apoyar la prueba y el desarrollo de herramientas de medicina personalizada para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer;
· Apoyar la creación de nuevos conjuntos de datos de imágenes de cáncer y la interoperabilidad de los existentes, en consonancia con la Estrategia Europea para los Datos.
Tras la publicación de la Recomendación revisada del Consejo sobre la detección del cáncer en diciembre de 2022 , la Iniciativa europea de imágenes del cáncer se centrará específicamente en optimizar los programas de detección del cáncer de mama y de pulmón. La iniciativa tiene especial relevancia en el cribado del cáncer de mama y de pulmón, ya que las imágenes son fundamentales en estas acciones de detección de tumores. También se están desarrollando programas de detección del cáncer de próstata utilizando imágenes de resonancia magnética.La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la precisión y eficiencia de las pruebas de detección del cáncer de pulmón y de mama, permitiendo una detección más temprana y mejores resultados para los pacientes. Gracias a la plataforma Europea de Imágenes de Cáncer, los investigadores y médicos implicados en las acciones y programas de detección podrán explorar conjuntamente enfoques innovadores para la detección y la atención del cáncer de pulmón y de mama.
El proyecto EUCAIM seguirá ampliando las funcionalidades de la plataforma Europea de Imágenes de Cáncer. Se espera que en diciembre de 2023 se haya completado el diseño de la infraestructura digital paneuropea y se hayan establecido los mecanismos de colaboración. Los proveedores de datos podrán entonces conectarse con esta nueva plataforma federada europea. La primera versión de la plataforma se lanzará a finales de 2024 y se espera el lanzamiento final para finales de 2025. La infraestructura digital estará en pleno funcionamiento en 2026.
El proyecto EUCAIM que se enmarca en la Iniciativa Europea de Imagenología del Cáncer cuenta con el apoyo del Programa Europa Digital (DIGITAL) con 18 millones de euros, además del apoyo económico de la Consellería de Innovación, industria, comercio y turismo de la Generalitat Valenciana para las instituciones públicas Valencianas participantes. Se trata de un proyecto a gran escala que desplegará la infraestructura europea federada de datos de imágenes del cáncer basándose en el trabajo realizado en el marco de la “ AI for Health Imaging Network ”, que es un grupo de cinco proyectos apoyados por el programa de investigación Horizonte 2020 . La infraestructura tiene como objetivo incluir más de 100.000 casos de cáncer para 2025 y al menos 60 millones de imágenes de cáncer anotadas en un Atlas distribuido de imágenes de cáncer. El proyecto comienza con 21 sitios clínicos de 12 países y apunta a tener al menos 30 proveedores de datos distribuidos de 15 países.
Los datos de las imágenes del cáncer se pondrán a disposición del Centro de experimentación y pruebas de IA para la salud ( https://www.tefhealth.eu/ ), establecido en el marco del programa DIGITAL. Esto permitirá a las pequeñas y medianas empresas que han desarrollado soluciones de inteligencia artificial para el cuidado del cáncer probarlas en entornos de la vida real. También se considerarán otras instalaciones de prueba.
Además, los Centros Europeos de Innovación Digital en el marco del Programa DIGITAL apoyarán el despliegue de las tecnologías relevantes para la iniciativa. Informarán a los innovadores sobre los requisitos legales y las instalaciones de prueba disponibles para ellos. También brindarán una gama de servicios a usuarios y proveedores de soluciones digitales, como servicios de prueba antes de invertir, oportunidades de capacitación y establecimiento de contactos, así como acceso a finanzas.
Noticias destacadas