- -
UPV
 

"Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV"

La exposición teje un hilo argumental con obras de arte y objetos de tecnología de diferentes épocas, procedentes de los museos y colecciones de la Universitat

[ 25/09/2023 ]

Reflexionar acerca de los conflictos generados por el avance tecnológico en relación con el individuo social y el fenómeno de la globalización es lo que pretende la exposición “Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV”.

La muestra, comisariada por Antoni Colomina y Beatriz Doménech, del Área de Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV, reúne algo más de 100 piezas del fondo de la universidad y pone en valor las colecciones de los diferentes museos y campus.

"Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV” puede visitarse en el Espacio n-1 de la Biblioteca Central (planta baja del edificio 4L, campus de Vera), desde el 20 de septiembre hasta el 27 de octubre, de lunes a viernes en horario de 11.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.00 h y el sábado, de 11.00 h a 14.00 h.

Narrativa en tres secciones

La exposición incluye objetos de diferentes niveles de complejidad tecnológica, desde el ábaco a la tableta, pasando por la brújula, el astrolabio, juguetes a pedales, teléfonos de diversas épocas… que dialogan con obras de arte pictórico y escultórico, de artistas tan destacados como Cristina de Middel, Eusebio Sempere o José Mª Yturralde.

Se distribuye en tres secciones: “La belleza funcional de la naturaleza”; “Proyectando caminos y construyendo el mundo” y “El progreso tecnológico y sus conflictos”. En “La belleza funcional de la naturaleza”, se constata la influencia de conceptos matemáticos y científicos (como la sucesión de Fibonacci o el movimiento astral) en obras de artistas y en realidades vinculadas a la economía y las relaciones sociales.

En “Proyectando caminos y construyendo el mundo”, se exhiben obras que aluden a los avances que posibilitaron la exploración del mundo, el auge comercial y el nacimiento de las ciudades. Por último, en “El progreso tecnológico y sus conflictos”, se verifica cómo el aceleramiento tecnológico ha permitido el desarrollo de comunidades globalizadas, que generan nuevos retos en relación con las interacciones personales y con el entorno.

El valor del patrimonio

La actividad se enmarca en la 20ª Conferencia Trienal del ICOM-CC, organizada por el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, que se celebra del 18 al 22 de septiembre en València con la asistencia de casi mil personas expertas en conservación.

Cabe destacar que el Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV cuenta con un catálogo de cerca de 11.000 obras, que habitualmente pueden visitarse en el Museu Campus Escultòric, el Museo de Informática, el Museo de Telecomunicaciones "Vicente Miralles Segarra" y otras instalaciones de los tres campus de la UPV.

Según explica el co-comisario de la exposición Antoni Colomina, con la exhibición “Cultura y cambio tecnológico: patrimonio UPV” se pretende poner en valor estos fondos, al tiempo que se diseña un proyecto expositivo con potencial itinerante que sirva para proyectar a la UPV hacia la sociedad, en colaboración con su entorno más próximo.

Más información

Noticias destacadas


II Premios Investigación UPV II Premios Investigación UPV
La Universitat Politècnica de València reconoce a su personal investigador más sobresaliente en una gala llena de ciencia, divulgación, música y magia con sello UPV
Preinscripción de másteres 24-25 Preinscripción de másteres 24-25
La UPV abre la preinscripción de másteres universitarios para el curso 2024-25, dirigida a alumnado con titulación extranjera sin nacionalidad ni residencia en la Unión Europea
25 años de estudios de Turismo 25 años de estudios de Turismo
El campus de Gandia conmemora un cuarto de siglo formando profesionales para la planificación, gestión y dirección de la actividad turística
Sinergias para la sostenibilidad Sinergias para la sostenibilidad
La UPV acoge la reunión del proyecto RED TIME que promueve el intercambio de ideas sobre sostenibilidad entre las universidades
Acreditación pionera en España Acreditación pionera en España
La ETSIT imparte el primer máster con mención dual en España acreditado por la ANECA
THE por materias THE por materias
La UPV, entre las 400 mejores universidades del mundo para estudiar Informática y top 500 en Artes y Humanidades, Ingeniería, Ciencias de la Vida y Ciencias Físicas



EMAS upv