- -
UPV
 

Ranking QS por materias

La UPV, mejor universidad de España para estudiar Arte y Diseño e Ingeniería Agroalimentaria y Forestal

[ 03/04/2023 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV), que imparte en su Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN-UPV) tanto el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural como el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, es la mejor universidad española para estudiar Agricultura y Ciencias Forestales.

Así lo certifica la nueva actualización del QS World University Rankings by Subject, hecha pública en las últimas horas, y que reconoce a la UPV entre las 50 mejores universidades del mundo para cursar dicha formación y en el top 100 en el ámbito de la Arquitectura.

8 podios nacionales

A nivel nacional, el QS por materias otorga 8 podios a la institución dirigida por José E. Capilla, que es la mejor de España tanto en la citada Ingeniería Agroalimentaria y Forestal como en Arte y Diseño; además de la segunda mejor valorada en Ingeniería Química y la tercera en Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación, y Estadística e Investigación Operativa.

Así mismo, es la cuarta mejor opción para formarse en Ciencias de los Materiales y la quinta en Informática.

Destacada en 16 disciplinas a nivel internacional y top 200 mundial en 9 de ellas

En cuanto a la valoración global, QS destaca a la UPV en un total de 16 disciplinas, incluyéndola en el top 200 mundial en hasta 9 de ellas. En concreto, además de las ya indicadas -Agricultura y Ciencias Forestales (top 50) y Arquitectura (51-100)-, se encuentra en este rango en Arte y Diseño (101-150), Ingeniería Química (101-150), Ingeniería Civil (101-150), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (151-200), Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación (151-200), Ciencia de los Materiales (151-200) y Estadística e Investigación Operativa (151-200).

Además, el prestigioso indicador también reconoce a la UPV a nivel mundial en materias como Informática (201-250), Matemáticas (251-300), Ciencias Ambientales (301-350), Física y Astronomía (351-400), Ciencias Biológicas (401-450), Administración y Dirección de Empresas (401-450) y Ciencias Económicas y Econometría (451-500).

“Que una entidad como QS nos avale viene a refrendar que estamos en el buen camino”

Nada más conocer los resultados, el rector de la UPV, José E. Capilla, ha querido transmitir un mensaje de felicitación a todas las personas responsables de este reconocimiento.

“Es una satisfacción para toda la comunidad universitaria y, en particular, para los que están trabajando en estas disciplinas. Desarrollamos nuestra labor, cada día, para conseguir impartir la mejor formación, y que una entidad como QS lo avale viene a refrendar que el esfuerzo que estamos llevando a cabo está en el buen camino”, ha señalado.

15.700 programas de 1.594 universidades, analizados por Quacquarelli Symonds

Quacquarelli Symonds (QS), proveedor líder mundial en servicios, analíticas y estudios dentro del sector de la educación superior, ha realizado para la elaboración de este ranking un análisis comparativo de 15.700 programas universitarios individuales pertenecientes a 1.594 universidades.

A través de la valoración de 4 indicadores - reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículos, e índice h-, QS evalúa el trabajo de las universidades agrupándolo en 5 grandes áreas de conocimiento- Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales, y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial- que posteriormente subdivide en clasificaciones de 54 disciplinas académicas.

Noticias destacadas


Apertura de curso 23-24 Apertura de curso 23-24
La UPV solicita un Plan Plurianual de Financiación (PPF) que diferencie a la única universidad tecnológica de la Comunitat Valenciana
ARWU 2023 ARWU 2023
El ranking de Shanghái reafirma un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Revolución matemática Revolución matemática
Investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices que desplaza un sistema con medio siglo de primacía
Conductika Conductika
La UPV y Koynos desarrollan una herramienta que ayuda a determinar las causas de las alteraciones conductuales de personas con discapacidad intelectual
Del 18 al 22 de septiembre Del 18 al 22 de septiembre
València, capital mundial de los museos y la conservación del patrimonio artístico
Nuevo modelo clasificatorio Nuevo modelo clasificatorio
Un estudio matemático UPV propone imitar el sistema de competición de la Fórmula 1 para aumentar la competitividad de LaLiga



EMAS upv