- -
UPV
 

ThePhotonics100 2023

Pascual Muñoz, investigador de la Politècnica de València, entre las 100 personas más relevantes del mundo del ámbito de la fotónica para 2023

[ 20/02/2023 ]

Pascual Muñoz, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), se encuentra entre las 100 personas más relevantes del mundo del campo de la fotónica, según ThePhotonics100 2023, ranking elaborado por la revista Electro Optics, publicación de referencia internacional en el sector.

Director de UPVfab, Pascual Muñoz lleva a cabo su actividad investigadora en el Photonics Research Labs (PRL) del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV. Su trabajo se centra en el desarrollo de nuevos chips fotónicos para múltiples aplicaciones, entre ellas, trasmisión de datos a altas velocidades, con reducido consumo de energía, conducción autónoma, e instrumentación avanzada para aplicaciones en sectores como salud, seguridad medioambiental y energía.

“Nuestro desafío desde UPVfab es la puesta en valor de la instalación como referente en la industria para prototipado y pequeñas series, en las tres áreas de trabajo, fotónica, electrónica e ingeniería química. En concreto en fotónica, estamos poniendo a punto una plataforma de fabricación de integración fotónica híbrida, clave para poder cubrir todo el abanico de aplicaciones de la fotónica con tecnología de chips”, explica el investigador de la UPV.

En la trayectoria de Pascual Muñoz, destaca también la puesta en marcha en el año 2011 de VLC Photonics, con la que, junto al resto de socios, hizo historia en el ecosistema de spin-off universitarias en particular, y en el mercado de la fotónica integrada global, que se tradujo con la incorporación en octubre de 2020 de la multinacional japonesa Hitachi High Tech al accionariado de la compañía.

Además, desde sus laboratorios ubicados en la Ciudad Politécnica de la Innovación, Pascual Muñoz y su grupo mantiene una estrecha colaboración con algunas de las empresas más punteras del sector en todo el mundo, como Huawei Technologies Canada, con la que han desarrollado micro-chips para LIDAR, la tecnología base de la futura conducción autónoma. Participan también en el Huawei Joint Research Center sobre 6G en el desarrollo de tecnología fotónica para los chips de RF del futuro. Asimismo, bajo su dirección, UPVfab se está posicionando como sala limpia para la fabricación en tecnologías de semiconductor, con un programa de empresas residentes en las áreas de fotónica, electrónica e ingeniería química.

“Personalmente, estar en este listado de ThePhotonics100 supone un gran reconocimiento al trabajo que llevamos a cabo en nuestro ecosistema universidad-empresa, en todos los aspectos, formativo, científico-técnico, transferencia y emprendimiento, cerrando el círculo con la industrialización de las tecnologías generadas”, destaca Pascual Muñoz.

PERTE Chip

En este sentido, Muñoz ha remarcado el papel que se reconoce al iTEAM/UPV en el PERTE español de microelectrónica, fotónica integrada y semiconductores.

“El PERTE Chip identifica, entre los cuatro activos estratégicos, la fotónica integrada y las tecnologías de micro y nano fabricación en semiconductores, aspectos en los que la UPV es uno de los referentes nacionales, como parte de un ecosistema con una cadena de valor que comprende cerca de cien agentes públicos y privados, en 7 comunidades autónomas del territorio nacional. Confiamos en que el programa del PERTE Chip empiece a rodar en 2023, para poder seguir compitiendo al máximo nivel con otros polos de fotónica integrada a nivel mundial, y desarrollar las bases de diseño, fabricación y generación de empresas fabless –empresas de semiconductores integrados, sin planta de fabricación propia- con aplicaciones a medio y largo plazo”

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv