- -
UPV
 

Pionera en el universo 3D

La UPV lleva a cabo el primer ninot para un Metaverso específico. El proyecto, que representa a mujer de tamaño natural, pertenece a la falla Palleter- Erudit Orellana

[ 11/03/2022 ]

La Universitat Politècnica de València ha digitalizado y tokenizado el primer ninot de una falla que podrá verse en un Metaverso específico, a través de un código QR, a partir de las 00:00 del 16 de marzo. El ninot, que pertenece a la falla Palleter- Erudit Orellana, representa a mujer de tamaño natural realizada con materiales reciclados de trajes de fallera a partir del diseño de Manuel Fernández y confeccionado por el Gremio de Modistas y Sastres de la Comunitat Valenciana.

La iniciativa es un proyecto de Atenea “plataforma de mujeres arte y tecnología” y cuenta con la colaboración de la compañía tecnológica valenciana Metric Salad y la consultora E-placeheritage. A través de la tokenización, el ninot queda protegido bajo un sistema de cifrados algorítmicos y sistemas de blockchain.

La falla Palleter - Erudit Orellana es un proyecto artístico-colaborativo y multidisciplinar en el que la sostenibilidad es el hilo conductor y está inspirada en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Supone el encuentro de diferentes disciplinas y el trabajo de artistas tecnólogos, creadores, artesanos y falleros bajo la premisa de la defensa del medio ambiente, donde desechos, basura y residuos reciclados tienen una segunda vida útil.

Fallas visitables desde cualquier parte del mundo

Para la catedrática de la UPV y directora del programa Atenea, Nuria Lloret, unir arte, fallas, digitalización, metaverso y tokenización “es una forma de preservar el patrimonio y dar a conocer a escala internacional la fiesta sin necesidad de que las personas interesadas se tengan que trasladar a verla”. En este sentido explica que “se trata de un proyecto piloto que va a permitir ver cómo la gente interactúa con estos medios para poder poner en un futuro fallas completas que se puedan visitar de forma interactiva desde cualquier parte del mundo”.

Por su parte, desde la falla Palleter-Erudit Orellana, su presidenta Aurora Ortí destaca que “se trata de un proyecto muy importante para nuestra falla porque aglutina todos los intereses actuales, como son la sostenibilidad y la tecnología. Además, han colaborado diferentes entidades para desarrollar un proyecto actual que está basado en los ODS y el uso de la tecnología, desde un punto de vista humanista. E incluso los integrantes de la falla han colaborado en la realización de los vestidos que portan los ninots, por lo que se ha logrado integrar a todos los participantes del proyecto”.

Espectáculo Soundcool en la plantà

La misma noche de la plantà, los visitantes de la falla podrán disfrutar de un espectáculo interactivo proyectado sobre la falla realizado mediante el sistema Soundcool desarrollado por el mismo equipo de investigadores de la UPV. El espectáculo contará con la intervención de bailarines alumnos del Conservatorio Superior de Danza de València.

Soundcool es un sistema gratuito para la creación colaborativa mediante móviles, tablets y realidad aumentada que permite la realización o invención de piezas audiovisuales por diversos creadores de forma simultánea.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv