- -
UPV
 

Diana Morant, en la UPV

La ministra de Ciencia e Innovación anuncia nuevas iniciativas para mejorar las condiciones laborales del personal investigador en España

[ 09/12/2021 ]

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado hoy la Universitat Politècnica de València (UPV), donde ha participado en un Encuentro SER, que se ha celebrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación.

En la inauguración del acto, el rector de la UPV, José E. Capilla, ha remarcado el liderazgo de la Politècnica de València entre las universidades tecnológicas del país y ha defendido el papel esencial de las universidades en el sistema de ciencia, tecnología e innovación, al tiempo que ha reclamado la necesidad de una mayor inversión y de menos burocracia.

“Estamos muy bien en los rankings, pero podríamos estar mucho mejor, si el entorno nos lo permitiera. Y el entorno no es exclusivamente la financiación, que lo es y solo hay que mirar las estadísticas. Estas cifras reflejan la pobre financiación que tiene la investigación en España, por debajo del 60% de la media europea, una situación realmente penosa. Pero, además, tenemos también una burocracia asfixiante que no deja trabajar a los investigadores y una serie de normas que tienen que cambiar”, ha destacado José E. Capilla.

Por su parte, la ministra Diana Morant ha anunciado nuevas iniciativas para mejorar las condiciones laborales del personal investigador en España y ha destacado la importancia de invertir más en ciencia y en innovación en nuestro país, “como recogen ya los Presupuestos Generales del Estado”, si bien ha incidido en la importancia del sector privado. “La cifra de inversión en ciencia con respecto al PIB que tiene que alcanzar España como país es del 2%, pero ahí tiene que haber inversión pública e inversión privada. En los países donde más se invierte en ciencia e innovación, por ejemplo, Alemania, el 70% de la inversión es del sector privado y el 30% público. Por tanto, también tenemos que ser capaces de hacer que las empresas sean más innovadoras”, ha apuntado la ministra Morant, al tiempo que ha remarcado su objetivo por “retener el talento y acelerar la transferencia de conocimiento al sistema productivo”.

Morant ha destacado también uno de los grandes saltos que el sistema científico español va a dar en los próximos meses: cambiar el tipo y la duración de los contratos de investigadores, que actualmente suelen tener una duración de cuatro años y son de obra y servicio, hacia un nuevo modelo de contratos indefinidos que fomenten la permanencia y la excelencia del sistema científico nacional. Además, ha anunciado un nuevo plan para ayudar a que todos los investigadores que se han ido fuera de España a trabajar por motivos económicos puedan volver, y ha destacado el trabajo de su departamento para aumentar la tasa de reposición para que las plazas de los investigadores que se jubilen no se queden vacantes.

La ministra de Ciencia e Innovación ha destacado también cómo la ciencia ha sido clave para superar la peor etapa de la pandemia, lo que también ha permitido que la ciudadanía sea más consciente de su valor para la resolución de sus problemas.

El acto ha sido clausurado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para quien “el futuro está en la ciencia y la innovación”. Puig ha incidido en la necesidad de que el sector público “no sea un freno” para la ciencia y ha reclamado una mayor apuesta por la innovación por parte de todos los poderes públicos.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv