- -
UPV
 

Diana Morant, en la UPV

La ministra de Ciencia e Innovación anuncia nuevas iniciativas para mejorar las condiciones laborales del personal investigador en España

[ 09/12/2021 ]

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado hoy la Universitat Politècnica de València (UPV), donde ha participado en un Encuentro SER, que se ha celebrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación.

En la inauguración del acto, el rector de la UPV, José E. Capilla, ha remarcado el liderazgo de la Politècnica de València entre las universidades tecnológicas del país y ha defendido el papel esencial de las universidades en el sistema de ciencia, tecnología e innovación, al tiempo que ha reclamado la necesidad de una mayor inversión y de menos burocracia.

“Estamos muy bien en los rankings, pero podríamos estar mucho mejor, si el entorno nos lo permitiera. Y el entorno no es exclusivamente la financiación, que lo es y solo hay que mirar las estadísticas. Estas cifras reflejan la pobre financiación que tiene la investigación en España, por debajo del 60% de la media europea, una situación realmente penosa. Pero, además, tenemos también una burocracia asfixiante que no deja trabajar a los investigadores y una serie de normas que tienen que cambiar”, ha destacado José E. Capilla.

Por su parte, la ministra Diana Morant ha anunciado nuevas iniciativas para mejorar las condiciones laborales del personal investigador en España y ha destacado la importancia de invertir más en ciencia y en innovación en nuestro país, “como recogen ya los Presupuestos Generales del Estado”, si bien ha incidido en la importancia del sector privado. “La cifra de inversión en ciencia con respecto al PIB que tiene que alcanzar España como país es del 2%, pero ahí tiene que haber inversión pública e inversión privada. En los países donde más se invierte en ciencia e innovación, por ejemplo, Alemania, el 70% de la inversión es del sector privado y el 30% público. Por tanto, también tenemos que ser capaces de hacer que las empresas sean más innovadoras”, ha apuntado la ministra Morant, al tiempo que ha remarcado su objetivo por “retener el talento y acelerar la transferencia de conocimiento al sistema productivo”.

Morant ha destacado también uno de los grandes saltos que el sistema científico español va a dar en los próximos meses: cambiar el tipo y la duración de los contratos de investigadores, que actualmente suelen tener una duración de cuatro años y son de obra y servicio, hacia un nuevo modelo de contratos indefinidos que fomenten la permanencia y la excelencia del sistema científico nacional. Además, ha anunciado un nuevo plan para ayudar a que todos los investigadores que se han ido fuera de España a trabajar por motivos económicos puedan volver, y ha destacado el trabajo de su departamento para aumentar la tasa de reposición para que las plazas de los investigadores que se jubilen no se queden vacantes.

La ministra de Ciencia e Innovación ha destacado también cómo la ciencia ha sido clave para superar la peor etapa de la pandemia, lo que también ha permitido que la ciudadanía sea más consciente de su valor para la resolución de sus problemas.

El acto ha sido clausurado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para quien “el futuro está en la ciencia y la innovación”. Puig ha incidido en la necesidad de que el sector público “no sea un freno” para la ciencia y ha reclamado una mayor apuesta por la innovación por parte de todos los poderes públicos.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv