- -
UPV
 

HTRANS

Investigadores de la UPV crean un innovador hormigón translúcido que permite crear fachadas a la carta a bajo coste

[ 11/10/2021 ]

Dos investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) –José Ramón Albiol Ibáñez y Miguel Sánchez López- han diseñado y patentado un nuevo producto que promete revolucionar sectores como el de la construcción. Se trata de HTRANS, un hormigón translúcido pionero a nivel mundial, que permite incorporar en su interior diseños impresos en 3D con una resina transparente y crear fachadas, pavimentos, etc. a la carta.

“Cualquier diseño que imaginemos se puede imprimir en 3D e incorporarlo al proceso de construcción de la fachada. Con HTRANS podemos crear estructuras con imágenes rompedoras y de múltiples formas, desde el logo de nuestra compañía, hasta una reproducción de una obra de arte, la cara de una persona o el sky line de una ciudad; y podemos incluir dispositivos luminosos como LEDS para iluminar la estructura”, destaca José Ramón Albiol, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universitat Politècnica de València.

Y todo ello, con un coste mucho menor que el hormigón translúcido convencional. Y es que este tipo de hormigón ya existe, si bien su proceso de fabricación es muy artesanal, lo que repercute directamente en su elevado coste final.

Un 80% más barato

“Es aquí donde radica una de las principales ventajas de HTRANS. Nuestro invento destaca por la inclusión de las piezas 3D de resina transparente en su interior. Gracias a ellas, y al uso de filamentos diferentes a la fibra óptica como los que se utilizan a día de hoy, podemos automatizar y reducir notablemente los tiempos de producción, lo que se traduce en un ahorro en el coste final del producto de cerca del 80%”, señala Miguel Sánchez, profesor del departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) de la Universitat Politècnica de València.

HTRANS incorpora además elementos de refuerzo de distinto grosor que garantizan la resistencia de las piezas de hormigón. “Las piezas impresas en 3D con el diseño que queremos mostrar incorporan además una subestructura interna, que asegura la rigidez estructural de la pieza”, añade José Ramón Albiol. Esta configuración y los materiales utilizados facilitan que la calidad y definición de las imágenes de la fachada sea óptima, mejorando la apariencia tridimensional del producto final.

Además, HTRANS puede incorporar iluminación permanente o intermitente en cualquier zona, mediante baterías que se carguen a través de un alimentador externo, así como dispositivos de carga inalámbrica.

“Se trata de una solución innovadora, única en el mundo, de fácil transporte e instalación, que tiene un gran potencial para la industria de la construcción, anuncios publicitarios o industria del mueble. También para objetos de diseño como lámparas o elementos decorativos, muebles y encimeras de cocina, pavimentos exteriores e interiores, etc.”, apunta Albiol.

Sobre el proceso de producción, los investigadores de la UPV destacan su sencillez: en primer lugar tenemos las piezas impresas en 3D con los diseños que queremos incorporar a nuestro producto, sea una fachada, pavimento, etc. “Estas se incluyen en el encofrado, se vierte el hormigón y, una vez queda dentro de ellas, se pulen las dos caras y tenemos el producto final con la imagen, diseño, etc. elegido. Y todo ello en un tiempo record y a un coste mucho menor que hoy en día”, concluyen.

Más información

Noticias destacadas


Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición
Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles Monument 4 Movement, WaTech, Biosoil y Sabores Irresistibles
Los 4 ganadores de MuéveteXValència, el certamen de la Fundación Princesa de Girona para iniciativas de reconstrucción postDANA, tienen sello UPV



EMAS upv