- -
UPV
 

QS World University Ranking 2022

El ranking QS sitúa a la UPV entre las 10 mejores de España y la mejor de la Comunitat Valenciana

[ 18/06/2021 ]

La Universitat Politècnica de València se encuentra entre las 10 mejores universidades de España y es la mejor de la Comunitat Valenciana, según la última edición del prestigioso QS World University Ranking. En lo que respecta a la posición global, el ranking QS sitúa a la UPV entre las 400 mejores universidades de todo el mundo, en concreto en la posición 371 de esta clasificación elaborada por la consultora Quacquarelli Symonds.

En el ámbito mundial, el QS World University Ranking está liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por séptimo año consecutivo; le siguen las universidades de Oxford, Stanford y Cambridge.

La mejor universidad pública de España en ratio de docentes por estudiante

Para llevar a cabo el estudio, la consultora Quacquarelli Symonds considera seis dimensiones de las instituciones de educación superior: la reputación académica, la reputación para las empresas, el impacto de la investigación, la ratio de estudiantes por cada docente y la proporción de alumnado y profesorado internacional.

La UPV destaca en la ratio de docentes por estudiante, ya que se encuentra en la posición 177 en el ámbito mundial y es la primera universidad pública en España en este parámetro; también en reputación académica, con la posición 331 en el mundo y en reputación para empresas, en la posición 501+.

La Universitat Politècnica de València es la única universidad de la Comunitat Valenciana que se encuentra entre las 400 mejores del mundo, según el ranking QS. En cuanto a las politécnicas españolas, la UPV es la segunda mejor situada en el ranking.

QS World University Ranking

El QS World University Ranking se publica anualmente desde el año 2004; elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, se trata de uno de los índices más prestigiosos del mundo, junto con al ranking de Shanghái y el THE (Times Higher Education).

Este año, el ranking QS ha analizado 6.415 universidades del mundo, de entre los más de 22.000 centros existentes; de éstos, 1.705 llegaron a la mesa de evaluación final. Los resultados han tenido en cuenta 14,7 millones de artículos académicos publicados entre 2015 y 2019 y los 96 millones de citas recibidas por esos artículos; también se han considerado las opiniones expertas de más de 130.000 docentes y de más de 75.000 representantes de empresas.

Rankings internacionales

Cabe destacar que la consultora Quacquarelli Symonds también elabora el QS World University Rankings por materias, que en su última edición sitúa a la UPV como referente en 15 disciplinas.

Este resultado se une a las excelentes posiciones de la Universitat Politècnica de València en otros rankings nacionales e internacionales, como el Academic Ranking of World Universities (ranking de Shanghái), que reconoce a la UPV como la mejor universidad politécnica de España.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv