- -
UPV
 

EVOLVED-5G

El proyecto europeo en el que participa la UPV pretende alcanzar la revolución industrial del SXXI con las fábricas inteligentes

[ 03/06/2021 ]

Personal investigador de la Universitat Politècnica de València participa en el proyecto europeo H2020 EVOLVED-5G que introducirá la tecnología 5G en la industria. Con ello se pretende alcanzar la revolución industrial del siglo XXI con la llegada de las fábricas inteligentes.

En la actualidad “hay un gran interés tanto tecnológico como económico en la aplicación de la tecnología 5G en el ámbito industrial porque será el motor de innovación tecnológica del sector”, explica Régel González Usach, investigadora del Laboratorio de Sistemas y Aplicaciones en Tiempo Real Distribuidos (SATRD), del Departamento de Comunicaciones de la UPV. Participa en el proyecto junto con Alejandro Fornés y la coordinación de Carlos Palau.

EVOLVED-5G busca proveer a la industria de herramientas tecnológicas 5G e infraestructuras adaptadas a los entornos productivos, facilitará la creación, testeo, certificación y difusión de aplicaciones de red 5G innovadoras. Así, por ejemplo, este proyecto facilitará la creación de un kit de desarrollo de aplicaciones (SDK por sus siglas en inglés), o el acceso a mercados virtuales (marketplace) que permitirá la distribución e implantación de estas aplicaciones 5G a nivel global.

Hacia las fábricas inteligentes

La aplicación de la tecnología 5G permitirá la rápida digitalización de la industria con la creación de soluciones tecnológicas muy innovadoras que no eran posibles con redes 4G o 3G, como es el caso de sistemas complejos de internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y computación de datos masivos en la nube.

Por ejemplo, con EVOLVED-5G y las aplicaciones que se desarrollen, el personal de las fábricas podrá utilizar visores de realidad aumentada con los que podrán realizar trabajos de alta precisión, de forma totalmente guiada y evaluada en tiempo real. También, mediante aplicaciones de chat, cualquier persona autorizada podrá acceder, de forma inmediata y sin necesidad de conocimientos técnicos, al análisis de los datos de negocio; las fábricas podrán estar dotadas de sistemas inteligentes basados en el Big Data y las redes de internet de las cosas permitirán, por ejemplo, mejorar los procesos productivos gracias al análisis de los datos mediante inteligencia artificial empleando el soporte que proporcionará la propia red.

Como explica la investigadora Régel G. Usach, “por ejemplo, será posible conseguir mayor eficiencia energética o mantenimiento predictivo. Las redes 5G posibilitan todas estas aplicaciones gracias a sus características intrínsecas: anchos de banda de ultra-velocidad, muy bajas latencias y además permite alta seguridad y encriptación de los datos”.

Participantes

Dentro de este proyecto europeo la Universitat Politècnica de València, en concreto el Laboratorio de Sistemas y Aplicaciones en Tiempo Real Distribuidos, participa en el desarrollo de la arquitectura del marco EVOLVED-5G, en el desarrollo de los programas y herramientas software que se ofrecerán, y liderará la creación de cursos guiados para las personas interesadas en explotar las posibilidades del 5G aplicado al sector industrial,

Este proyecto europeo H2020 comenzó en enero de 2021 y se desarrollará hasta diciembre de 2023. Cuenta con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros y participan un total de 21 socios de 10 países europeos diferentes: Italia, Grecia, Chipre, Eslovenia, Estonia, Rumanía, Alemania, Luxemburgo, Francia además de España. Liderado por Telefónica I+D aglutina a representantes del sector industrial y a centros de investigación.

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv