- -
UPV
 

Un DELOREAN para el transporte del futuro

La UPV participa en un proyecto europeo que acerca el uso de drones para el reparto de mercancías y el transporte de personas

[ 20/05/2021 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) es uno de los socios de DELOREAN, un proyecto de la GSA - Agencia Europea del Sistema Global de Navegación por Satélite -, que busca sentar las bases para el transporte aéreo del futuro, con los drones como principales protagonistas. El proyecto, coordinado por Pildo Labs, tiene como principal objetivo contribuir a acercar a toda la sociedad el uso de drones en entornos urbanos complejos, tales como el transporte de personas –los llamados taxis aéreos- así como para el reparto de paquetes o mercancías.

Los dos pilares principales de DELOREAN son la movilidad y el reparto aéreos urbano -Urban Air Mobility (UAM) y Urban Air Delivery (UAD)-. “Combinar los medios de transporte convencionales con los drones no solo es factible, sino que es la forma de avanzar hacia ciudades más sostenibles y amigables, es la alternativa idónea a la congestión del tráfico. Los drones harán posible el transporte de mercancías y personas de forma rápida, económica, sin contacto y libre de emisiones de gases de efecto invernadero”, destaca Israel Quintanilla, profesor de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Comisión de drones (COSIDANT) de esta institución

El proyecto fue adjudicado por la GSA dentro del programa marco de la Unión Europea Horizon 2020. Los socios del proyecto, entre ellos la UPV, trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en el sistema de navegación europea EGNOS que sean capaces de responder a esas crecientes necesidades de movilidad de servicios aéreos.

Pruebas en Benidorm

Con sus altos rascacielos, la ciudad de Benidorm (España) ofrece condiciones óptimas para emular las densas zonas urbanas en las que se espera que se desplieguen los servicios de movilidad aérea urbana. "Se ha definido una red de rutas en lo que hemos denominado Laboratorio de Movilidad Aérea Urbana Galileo", dice Santiago Soley, director general de PildoLabs. Soley añade que el vuelo sobre las ciudades debe basarse en sistemas muy robustos y resistentes. “Los vuelos y los datos recogidos durante las pruebas ayudarán a demostrar cómo Galileo y EGNOS pueden contribuir a ello", apunta. En este sentido, Galileo propone conceptos innovadores para mitigar los riesgos asociados a las interferencias de la señal y la ocultación de los satélites

“Las pruebas de vuelo en DELOREAN representan un hito importante en el desarrollo de soluciones de Movilidad Aerea Urbana. Estos vuelos demuestran que Galileo y EGNOS contribuyen de forma sustancial a la navegación robusta de estas nuevas plataformas que abrirán nuevas posibilidades de movilidad eficiente y sostenible en nuestras ciudades”, añade Carmen Aguilera, Project Officer de DELOREAN.

Transporte rápido, limpio y asequible

Mientras, Miguel Ángel Vilaplana responsable de AirBus en el proyecto DELOREAN, incide en que “el cielo urbano aún está inexplorado y, a medida que la tecnología avanza y se van desarrollando los marcos regulatorios, los servicios de reparto y transporte aéreo urbano con drones se convertirán en una realidad que podría brindar esos servicios de entrega no solo más rápidos, sino más limpios”. Y en ello trabajan todos los socios de este ambicioso proyecto, entre los que se encuentra también Correos, referente nacional en los ámbitos de la logística y reparto de mercancías.

“Nuestro objetivo es hacerlos asequibles y eficaces en cualquier escenario; en definitiva, abrir las vías para que el uso de los drones en aplicaciones que hace años ni nos imaginábamos, sea una realidad cada vez más cercana”, concluye Antidio Viguria responsable del proyecto en la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA-CATEC).

El proyecto DELOREAN se desarrollará hasta mediados de 2022. En él articipan también EUROCONTROL, Bauhaus Luftfahrt EV y GeoNumerics. Y cuenta además con el apoyo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Ayuntamiento de Benidorm y Aeroports de Catalunya.

Noticias destacadas


4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'  4ª Edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok'
29 abonos para los mejores festivales, más de 600 descuentos para vivir la música en directo y 61 sudaderas UPV para marcar estilo para los mejores vídeos sobre el grado que estudias en la UPV. ¡Participa!
Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos Los Santos Juanes llegan a Estados Unidos
La investigadora Pilar Bosch explica el proceso de restauración en el Instituto Tecnológico de Massachussets, en Washington y en Nueva York
Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables Microcredenciales en sostenibilidad y energías renovables
La UPV participa en este proyecto internacional para capacitar a alumnado, profesionales y personal investigador en la revolución de la sostenibilidad
Galardonada en EE.UU. Galardonada en EE.UU.
Pilar Baldominos, doctora por la UPV, ha recibido el Harold M. Weintraub Graduate Student Award por su investigación contra el cáncer inspirada en La Guerra de las Galaxias
Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras Carrera San Luis-Rafael Albiñana y Nador-Milagrosa, ganadoras
Curie, Goodall, Tereshkova y la investigación contra la ELA, grandes protagonistas de la segunda edición de "La Ciència a les Falles"
10 nuevos patronos 10 nuevos patronos
Altadia, Argimiro Joyeros, Ascires, Autoliv, Aznar Innova, Femeval, Foredu, Hospicare, Maxlinear y Stadler se incorporan a la Cátedra STEAM



EMAS upv