Natividad Navalón, catedrática de Proyectos de la Universitat Politècnica de València y artista interdisciplinar, expone No lo llamaba hogar, pero era todo lo que ella tenía - La era de la indigencia, en el espacio El Cubo del Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) de València. La muestra se inauguró el 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y puede visitarse hasta el 30 de mayo.
El contenido de la exposición parte del texto de la filósofa Mercedes Gómez-Blesa, cuyo extracto finaliza así: “Nosotras no solo buscamos un mundo nuevo, sino una nueva identidad. Transitamos de los viejos códigos a otros nuevos que están por hacer. La vieja casa de la madre se ha derrumbado y vivimos entre escombros, entre heridas del patriarcado que nos taladran la piel con las finas agujas del “deberías ser”. Nosotras buscamos un lugar más allá de toda violencia donde volver a sentirnos seguras. Queremos fundar un hogar propio que no sea hecho con desechos”.
Recuperación del espacio negado a la mujer
Natividad Navalón destaca por su aportación al arte conceptual contemporáneo en el ámbito de la instalación, de la escultura y de la fotografía. Su obra ha sido mostrada en museos de España, Argentina, Brasil, México, EE. UU., Cuba, Italia, China, Japón, Austria, Marruecos y Senegal. Compagina la creación con la docencia como Catedrática de Proyectos en la Universitat Politècnica de València.
En su obra, que se insiere en las narrativas feministas, plantea cuestiones sobre el proceso de la identidad femenina y la visibilización de un legado no escrito, que se transmite de madres a hijas; destaca el compromiso de recuperación de un espacio que siempre estuvo negado a la mujer.
Noticias destacadas