- -
UPV
 

REMED alcanza los 400 miembros

La REMED, la Red de Museos y Estrategias Digitales, se ha consolidado como herramienta colaborativa en la búsqueda de soluciones tecnológicas frente a los desafíos globales. Profesionales de 180 museos, 17 universidades y más de 40 empresas de gestión cultural participan en esta Red fundada en marzo de 2020

[ 11/01/2021 ]

La REMED es la Red de Museos y Estrategias Digitales fundada por la Universitat Politècnica de València durante la alerta sanitaria desencadenada el pasado mes de marzo de 2020. En tan solo diez meses, la Red ha superado los 400 participantes, entre profesionales de museos, personal docente e investigador.

Coordinada por el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA) de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, la REMED fue creada por el profesorado del Máster Interuniversitario de Gestión Cultural para investigar y acompañar en los cambios digitales y las consecuencias que la COVID-19 está dejando en las instituciones culturales.

Consolidación de REMED

La Red busca fortalecer el trabajo colaborativo y, a su vez, ser punto de encuentro “para compartir soluciones tecnológicas en una época de desafíos”. Asimismo, la REMED “actúa de guía para un ámbito profesional hispanohablante en un sector predominantemente anglosajón” y se ofrece como “ventana desde la que diseñar nuevos modos de transferencia de conocimiento” cumpliendo con “la misión de la Universidad en su vertiente de servicio público”.

Tras diez meses en funcionamiento, la Red de Museos y Estrategias Digitales se ha consolidado gracias a la participación de profesionales, museos y entidades culturales que investigan qué tipo de metodologías se adaptan mejor a la nueva realidad. Expertos del ámbito museístico, tecnológico y de la comunicación se dan cita en esta red y organizan encuentros, los denominados Viernes REMED, donde actualizan la información y proponen formación dirigida a profesionales.

Organización transversal

“La variedad de especialistas que conforman la REMED es una garantía de trabajo colaborativo, que permite abordar un proceso de cambio complejo desde la mayoría de los puntos de vista posibles”. De hecho, en la Red de Museos y Estrategias Digitales colaboran “profesionales de 180 museos, 17 universidades y más de 40 empresas de gestión cultural, tecnológicas y entidades culturales. Están representados el Museo del Prado, el Thyssen, el Reina Sofía, el Museo Picasso de Málaga y Barcelona, el Centro Pompidou de Málaga, el Metropolitan de Nueva York, el IVAM, Bombas Gens, el MNAC de Catalunya, los museos nacionales de Arqueología, Antropología, Arte Romano, Ciencia y Tecnología, de Escultura o el de Altamira. Existe también una importante representación de distintos museos de ciencias naturales, de bellas artes, arqueológicos, universitarios, antropológicos, etnográficos, de los oficios, tecnológicos, museos específicos, etcétera, de distintas ciudades”.

Por otra parte, esta Red tiene un fuerte componente investigador, con presencia de universidades de Madrid, Barcelona, Cantabria, Granada, Málaga, Murcia, Navarra, Zaragoza y Cataluña.

I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales

Por ello, una de las primeras apuestas de la REMED ha sido impulsar desde la Universitat Politècnica de València el Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales (CIMED), que se desarrollará en línea los días 25 y 26 de marzo de 2021. Este encuentro virtual en abierto contará con conferencias, talleres, demostraciones de empresas y la participación de profesionales del sector.

“El primer Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales nace de la necesidad de diseñar e integrar nuevas estrategias de comunicación entre museos e instituciones culturales, así como entre estas y los públicos, en una emergencia que se ha agudizado tras la crisis generada por la COVID-19”, tal y como se indica en la página web del evento. “Durante los últimos años hemos asistido a un desarrollo creciente del uso de las TIC en el contexto museístico. La aceleración a la que se ha visto sometido el proceso ha puesto en evidencia que existen importantes carencias técnicas, formativas y de inserción en la digitalización del sector cultural”.

Este primer congreso “aspira a convertirse en un espacio de intercambio y discusión a la vanguardia sobre las ventajas y dificultades de las tecnologías digitales en los museos. Por un lado, como una estrategia para alcanzar y fidelizar audiencias. Por otro, como una manera de trabajar y establecer relaciones y formas de colaboración novedosas entre las propias instituciones y museos”.

El I Congreso CIMED contará con relevantes ponentes a nivel nacional e internacional, vinculados al ámbito de la tecnología digital y los museos. Expertos y referentes que tratarán el tema de las estrategias digitales para museos desde un enfoque práctico y analítico. Más información en la web del congreso.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv