- -
UPV
 

Mascletá y Victoria

El seguimiento de dos tortugas, marcadas con transmisores satelitales por investigadores UPV, facilita la adecuada gestión de los ecosistemas marinos

[ 13/10/2020 ]

Mascletá y Victoria son dos tortugas especiales. Marcadas con transmisores satelitales por investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) tras desovar hace algunas semanas en las playas de Tarragona y Cullera -respectivamente-, el análisis de su seguimiento ha permitido detectar nuevos intentos de nidificación, facilitando la activación de los protocolos para su protección y la de sus descendientes.

Esta actuación, llevada a cabo como parte del proyecto europeo LIFE INTEMARES para el seguimiento de crías (hembras nidificantes) nacidas en nuestras costas, se enmarca en el trabajo que, desde 2015, se realiza desde la UPV con el objetivo de conservar especies marinas del Mediterráneo en peligro de extinción como la tortuga boba (Caretta caretta) a través del conocimiento y la adecuada gestión de los ecosistemas marinos.

Dicha labor, incorporada a líneas de investigación previamente existentes trabajadas por la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de la Universitat de València, está dirigida por Eduardo Belda, profesor e investigador del campus de Gandia UPV responsable, en 2015, de iniciar el proyecto con la tortuga Lola, primer ejemplar rehabilitado de tortuga boba juvenil al que se pudo seguir tras ser marcado y puesto en libertad.

Puestas en el Mediterráneo desde principios de siglo

Las hembras de tortuga boba presentaban, tradicionalmente, una tendencia filopatria -es decir, que regresaban a la playa donde habían nacido para realizar sus puestas-. Sin embargo, desde el cambio de siglo, comenzaron a registrarse puestas de tortuga boba en las costas del Mediterráneo occidental.

Aunque se desconocen las causas concretas de este cambio, el fenómeno se asocia actualmente al aumento de las temperaturas de la superficie del mar en primavera y verano, así como de las temperaturas terrestres, ofreciendo, por lo tanto, mejores condiciones térmicas para anidar.

En este aspecto, los científicos han constatado que gran parte de los eventos de anidación se registran en playas turísticas, circunstancia que supone un riesgo para los neonatos de tortuga y los huevos, precisando, por lo tanto, una mayor planificación para estos eventos y la reubicación de los huevos en lugares de incubación seguros.

Así mismo, resulta tan importante como lo anterior, según señalan los expertos, conocer la dispersión oceánica y las tasas de supervivencia de las tortugas bobas neonatas en sus “años perdidos”, es decir, el lapso de tiempo que transcurre desde que nacen y se adentran en el mar, hasta que regresan a las aguas costeras como grandes juveniles, información que han facilitado sobre manera, en los últimos tiempos, los avances en la tecnología satelital.

Especie amenazada para la IUCN

La tortuga boba es la especie de tortuga marina más común en nuestras costas. Actualmente catalogada como vulnerable y en peligro de extinción, está incluida, desde 2015, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y está considerada, a su vez, como especie de interés prioritario por la Directiva Hábitats.

Para contribuir a su supervivencia, es muy importante la colaboración ciudadana. Por ello, en caso de localización de algún nido, rastro o ejemplar de tortuga marina, se solicita avisar, directamente, llamando al 112.

Noticias destacadas


Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV Picasso, Warhol, Capa, Miró, Chillida... en la UPV
La Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes acoge una exposición extraordinaria, hasta el 25 de mayo, con auténticas joyas de las colecciones del MACVAC y la Galería Espai Nivi
Semana de estrenos en UPV Pódcast Semana de estrenos en UPV Pódcast
'Ciberseguridad en la UPV', 'Lagrimas de Gen Z', 'Maceta y escuadra' y nueva temporada de 'Revisado por pares', son los nuevos espacios sonoros que no te puedes perder
Hasta 900 euros Hasta 900 euros
Abierta la convocatoria de Ayudas de Acción Social para estudiantes UPV del curso 2024-2025
Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes Acto de Recepción del Consejo de Estudiantes
Elena García Lleó, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPV, centra la legislatura en proteger al estudiantado de la situación de vulnerabilidad actual
Con su obra 'Akoustic Suport' Con su obra 'Akoustic Suport'
Julia Rodrigo Cano, alumna de la ETSIADI-UPV, gana el XI Premio de Artesanía de la Comunitat Valenciana en la categoría Nuevos Talentos
H140 H140
HORUS UPV presenta el vehículo aéreo autónomo más avanzado de la UPV



EMAS upv