- -
UPV
 

HALIA, finalista de Akademia

Alina Marín, Javier Vaño, Javier Carral, María Perles y José Manuel Ausín superan el reto previo creando el mejor algoritmo basado en IA

[ 19/06/2020 ]

HALIA, el equipo formado por Alina Marín, Javier Vaño, Javier Carral, María Perles y José Manuel Ausín -estudiantes de Ingeniería de la Energía, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería en Organización Industrial y doctorando en Neurociencias del Consumidor, respectivamente- es el finalista de la Universitat Politècnica de València (UPV) en la XII edición del programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter, que tiene por objetivo la búsqueda de la mejor solución al reto de crear algoritmos basados en inteligencia artificial.

En la final UPV, 20 estudiantes organizados en 4 equipos presentaron sus ideas innovadoras y trabajaron para construir un algoritmo con las cien mejores localizaciones españolas para ubicar una escuela infantil con alta demanda.

Clave del triunfo

HALIA, a la postre vencedor de la fase de acceso, utilizó diferentes bases de datos (obtenidas de censos, catastro, Instituto Nacional de Estadística, etc.) para analizar la tipología de población de las 36.000 unidades censales de España.

La clave de su triunfo, según Ausín, fue “el algoritmo que desarrollamos, junto al software y el valor añadido que pusimos en las escuelas infantiles, en concreto, los profesores bilingües y la alimentación”.

9 universidades competirán en la final nacional

Ahora, HALIA se prepara para participar en la final nacional, competición prevista para julio donde los representantes de la UPV se enfrentarán nuevamente al reto junto a los otros 8 equipos finalistas de universidades españolas.

“Estamos afrontando la fase final con mucha ilusión”, señala Ausín. “Seguimos trabajando en cómo poder mejorar el algoritmo y la idea, seguimos muy conectados y con reuniones semanales. En caso de ganar, nos gustaría poder aplicarlo a nivel empresarial y ver las posibilidades que nos genera”, añade.

Si lo consiguen, podrán hacerlo, ya que el equipo vencedor de la gran final nacional accederá a un programa de emprendimiento e impulso de startups para incubar y poner en marcha su idea innovadora de negocio.

Primer curso piloto en inteligencia artificial

Pese a su largo recorrido en la UPV, cuyos estudiantes llevan participando en Akademia desde la primera edición, este es el primer curso especializado en la creación de algoritmos basados en inteligencia artificial. Así, gracias a esta nueva experiencia, los estudiantes han aprendido, a través de un caso práctico, cómo se genera un modelo de negocio digital apoyándose en el uso de datos.

El programa de formación destinado a estudiantes universitarios se ha estructurado en 9 sesiones de 2 horas.

Abierta la inscripción para la próxima edición

Los estudiantes matriculados en la UPV interesados en participar en el Programa Akademia del curso 2020-21, que dará comienzo en modalidad virtual el próximo otoño, tienen abierta ya la posibilidad de registrarse.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv