- -
UPV
 

Mª José Viñals y Henry Cárcamo

Dos investigadores UPV, galardonados por sus estudios sobre el patrimonio cultural centroamericano

[ 08/11/2019 ]

Mª José Viñals, catedrática del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV), y Henry Cárcamo, estudiante de doctorado de la UPV, han recibido el premio La integración centroamericana y la globalización mundial, otorgado por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como reconocimiento a sus estudios sobre el tratamiento institucional que recibe el patrimonio cultural en Centroamérica.


Al premio concurrieron 190 trabajos de 19 países, de entre los cuales el jurado eligió dos ganadores, uno de ellos, el realizado por los investigadores de la UPV bajo el título "La Integración de la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural Inmueble: Desafíos y Oportunidades para los Estados Miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)".


En él, Viñals y Cárcamo presentan los resultados del análisis relativo a la situación general de la región centroamericana en relación al tratamiento institucional que recibe el patrimonio en los diferentes países que constituyen la región.


Según apunta la propia autora, la investigación "ha permitido conocer que hay un margen de mejora enorme en este sentido, y que la figura de 'paisaje cultural' no ha sido puesta en valor hasta el momento, siendo uno de los principales valores patrimoniales de estos países".


Diez años de investigación UPV


Según explica Viñals, durante los últimos 10 años, el Grupo de Investigación sobre Gestión Turística del Patrimonio Natural y Cultural de la UPV ha llevado a cabo diversos proyectos auspiciados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. "Fue al finalizar el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible del Destino Colosuca (Lempira), y al descubrir que la ciudad de Gracias poseía unos valores universales y una significancia que la hacían merecedora de aspirar a ser Patrimonio de la Humanidad, cuando surgió la idea de poner en marcha este estudio", apunta la catedrática de la UPV.


Aquella idea fue tomando cuerpo y rápidamente se pusieron en marcha las acciones necesarias para activar un proceso de nominación. "Todo ello", añade Viñals, "conllevó un análisis de la situación patrimonial tanto en Honduras como en otros países de la región. Además, se realizaron dos tesis de master y numerosas consultas con las instituciones nacionales (Instituto Hondureño de Turismo, Instituto Hondureño de Antropología e Historia...) e internacionales, como las Delegaciones Permanentes de Honduras y de España en la UNESCO".


En su opinión, el hecho de que un trabajo dedicado al patrimonio haya sido objeto de atención de instituciones tan reputadas e influyentes de la región centroamericana augura muy buenas perspectivas en la consideración que se viene reclamando para el patrimonio como gran motor de las economías locales.


Entrega del premio


El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado 29 de octubre en la sede del Banco Centroamericano de Integración Económica de Tegucigalpa (Honduras). El galardón fue recogido por el Embajador de España en Honduras, Guillermo Kirkpatrick de la Vega.


Noticias destacadas


Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia Grados con plazas libres en Alcoy y Gandia
Consulta las titulaciones donde hay vacantes. Puedes solicitar la admisión, incluso aunque no hayas realizado la preinscripción universitaria
Listas de espera Listas de espera
Todos los viernes se asignarán plazas vacantes en las titulaciones de grado, doble grado y PARS de la UPV
Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
¿Buscas alojamiento cerca de la UPV? ¿Buscas alojamiento cerca de la UPV?
Si estudias en la Universitat Politècnica de València y necesitas una vivienda, te ayudamos en la búsqueda
Aún quedan plazas Aún quedan plazas
Del 31 de julio al 8 de agosto de 2025 y del 25 de agosto al 5 de septiembre, preinscríbete en un máster universitario
Movilidad sostenible Movilidad sostenible
¿Vienes cada día a la Universitat Politècnica de València? Mira cuántas opciones de transporte tienes a tu disposición



EMAS upv