Los documentos y testimonios
sonoros recogidos en este CD., pretenden ser un "altavoz"
-setenta años después- de ese compromiso de la creación
artística (y cultural) con su tiempo. Una tarea no concluída,
sino que estos años treinta iniciaron de una forma intensa
y apasionada -nunca antes producida- de interrogantes, ilusiones,
disoluciones, posibilidades, contradicciones, hallazgos..., de una
cultura de vanguardia junto a una cultura popular como sujetos transformadores
de una sociedad mejor. Supieron acertar y equivocarse pero también
vivir y crear su propia historia compartida. Hoy en día corremos
el riesgo de la escisión de nosotros y el mundo, aceptando
una cultura uniformadora, mediatizada y espectacularizada.
Estos "latidos sonoros"
surgidos de la República y Guerra Civil nos lleva a la reflexión
sobre muchos aspectos que hoy en día todavía siguen
a debate: las posibilidades de compromiso social de la creación
artística, sobre la difícil relación entre
vanguardia estética y vanguardia política (aunque
ambas pretendan igualmente ser la avanzadilla), la conveniencia
de un arte de propaganda o mantener la independencia de un arte
siempre en resistencia, la eficacia o incapacidad de un arte como
transformador social ("arte como arma" o "el arte
de las armas"), la necesidad de unión (o disolución)
de los intelectuales con las masas populares por una causa social
común, la supresión de las fronteras entre creador
y público, el empleo de los espacios públicos de expresión
frente a los circuitos privados e institucionales, el trabajo individual
o la necesidad de agruparse en talleres, colectivos, asociaciones
(como en su día fueron "Altavoz del frente" que
dá título al CD. y la "Alianza de Intelectuales
Antifascistas"), el uso de los medios de comunicación
y de reproducción masiva como sustituto de las artes tradicionales,
etc. Verdaderamente, la lista de discusión se haría
más larga debido precisamente a la necesidad de resolver
estas dicotomías, llevarlas a su realización última.
Las grabaciones incluídas
en este CD. han sido agrupadas según los diferentes medios
o recursos agip-prop utilizados por la república para llevar
a cabo su proyecto social y cultural revolucionario. De esta manera
se ha escogido la radio (primer ejemplo histórico de "guerra
de ondas" organizada, que permitía atravesar la línea
de fuego enemiga), la enseñanza (preocupación especial
de la alfabetización y de llevar la cultura al frente, tan
importante como el armamento), el teatro (desde un "teatro
para el pueblo" iniciado por la Misiones Pedagógicas
de la República a un "teatro del pueblo" en plena
Guerra Civil), la poesía ("el poeta de diario al filo
del combate"), artes plásticas (salir a las calles,
adherirse a los muros), II Congreso de Escritores Antifascistas
(según algunos el acto de propaganda más importante
durante la guerra, vinieron Malraux, Neruda, Huidobro, Orwell, Tristan
Tzara, Louis Aragon
), prensa y fotoreportaje, camión-altavoz
(pionero de la "guerra psicológica"), canciones
de lucha, cine
, y muchos otros medios no incluídos
como pasquines, octavillas, viñetas, sellos, aucas y aleluyas;
donde sus sonidos se propagaban en la mente de los combatientes,
ya fueran partidarios, adversarios o neutrales.
Quizá todo ello
era el inicio de lo que llamamos ahora cultura de masas (o mejor
dicho "pseudocultura de masas"), donde se crean imágenes
(y sonidos) más verosímiles que los acontecimientos,
pero con la diferencia que en la actualidad es para beneficio de
unos pocos y perjuicio de muchos.
Miguel Molina - Gema Hoyas

Contenido del CD: "ALTAVOZ DEL FRENTE"
LA RADIO Y LA "GUERRA DE ONDAS":
1. UNIÓN RADIO:
-"Diario hablado La Palabra" (años 30). 0'34''
Grabación original de la época, anterior a la Guerra
Civil.
[Escuchar audio ]
2. JOSÉ Mª CRUZ ROMÁN (Locutor de Unión
Radio):
-"Asalto de un grupo de falangistas de la
emisora Unión Radio Valencia" (11-07-1936). 0'46''
Testimonio actual del locutor de la emisora sobre su
ocupación días antes del levantamiento militar.
[Escuchar audio ]
3. JOSÉ Mª CRUZ ROMÁN:
-"El Telegrafista de Torrente". 0'39''
Recordando a Francisco Cano Alcaráz "El guerrillero
de Torrent",
locutor clandestino de contrainformación de las locuciones
de
Queipo de Llano en Radio Sevilla.
[Escuchar audio ]
4. RAFAEL ALBERTI:
-"Radio Sevilla" (1936). 2'00''
Romance radiofónico burlesco sobre Queipo de Llano.
Interpretación actual: José Soler. Adaptación
sonora:
Leopoldo Amigo y Miguel Molina.
[Escuchar audio ]
LA ENSEÑANZA Y LAS "MILICIAS DE LA CULTURA":
5. MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES:
-"Cartilla Escolar Antifascista" (1937). 2'51''
Extracto de 2 lecciones de la cartilla de gramática. Interpretación
actual: Miguel Molina. Adaptación sonora: Leopoldo Amigo.
[Escuchar audio ]
6. FERNANDO DE LOS RÍOS (Ministro de Instrucción
Pública 1931-1933) :
-"Cultura y Estado" (1932). 0'43''
Extracto de una grabación histórica en el Archivo
de la Palabra.
[Escuchar audio ]
DEL "TEATRO UNIVERSITARIO" AMBULANTE AL "TEATRO
DE URGENCIA":
7. GONZALO MENÉNDEZ PIDAL (Cineasta miembro de La Barraca.):
-"Propósito inicial del Teatro de la Barraca" (1932)
0'46''
Testimonio actual de este autor.
[Escuchar audio ]
8. Mª CARMEN GARCÍA LASGOITY (Actriz de La Barraca.)
:
-"El Teatro de los Estudiantes Universales" 1'06''
Testimonio actual de la autora.
[Escuchar audio ]
9. GONZALO MENÉNDEZ PIDAL (Miembro de La Barraca.) :
-"Reacción del público ante una representación"
0'22''
Testimonio actual del autor.
[Escuchar audio ]
10. FEDERICO GARCÍA LORCA (Director de La Barraca)
Y UN POETA DE ALMANSA:
-"Himno de La Barraca". 0'50''
Cantado por la actriz de La Barraca Mª Carmen García
Lasgoity.
Himno con letra de un poeta de Almansa, compuesto por García
Lorca.
[Escuchar audio ]
11. PABLO NERUDA (espectador ocasional de La Barraca):
-"Recuerdos de La Barraca" 0'45''
Testimonio original en francés del autor.
[Escuchar audio ]
12. MARÍA TERESA LEÓN (Directora de "Las Guerrillas
del Teatro"):
-"Las Guerrillas del Teatro" 0'56''
Testimonio y recitado de Salvador Arias (actor de la Alianza de
Intelectuales Antifascistas) del libro "Memorias de la Melancolía"
de María Teresa León, en el mismo lugar que ensayaban
Las
Guerrillas del Teatro.
[Escuchar audio ]
LA POESÍA Y EL "ROMANCERO DE RESISTENCIA":
13. RAFAEL ALBERTI:
-"Romance de la Defensa de Madrid" (1936) 2'04''
Grabación histórica del autor. Poema publicado en
el libro "Romancero
de la Guerra Civil" (Madrid, Noviembre de 1936).
[Escuchar audio ]
14. MIGUEL HERNÁNDEZ:
-"Canción del Esposo Soldado" (1937) 2'25''
Grabación histórica del autor. Poema publicado en
"El Mono Azul"
(nª 19, 1937) y reeditado en "Viento del Pueblo"
(Valencia, Ed. Socorro Rojo, 1937).
[Escuchar audio ]
ARTES PLÁSTICAS Y "EL GRITO VISUAL EN LAS CALLES":
15. JOSEP RENAU:
-"Y tú ¿para quién pintas?" (1928)
0'17''
Testimonio original del autor a raíz de la exposición
que realizó en el Círculo
de Bellas Artes de Madrid en 1928. Este testimonio fue grabado en
Berlín en
agosto de 1982, dos meses antes de morir.
[Escuchar audio ]
16. JOSEP RENAU:
"Primero hacer la Revolución y después pintaremos"
0'19''
Testimonio original del autor en una entrevista en Valencia (abril
de 1982).
[Escuchar audio ]
17. ALIANÇA DE INTEL-LECTUALS PER A DEFENSA DE LA CULTURA:
-"Valence: Exposition Humoristique" (1937) 0'59''
Noticiario francés de la época sobre la exposición
del Ninot, durante las Fallas
Antifascistas de Valencia en marzo de 1937. Muestra organizada por
la AIDC.
[Escuchar audio ]
18. JOSEP RENAU:-"Traslado del Tesoro Artístico a Valencia"(1936-38)
0'49''
Testimonio del autor extraído de una entrevista en Valencia
(abril, 1982).
[Escuchar audio ]
19. CERAMISTAS REPUBLICANOS:
-"Valence: Ceramiques Modernes" (1937) 0'25''
Noticiario francés de la época sobre una exposición
de cerámica realizada en
Valencia en solidaridad por la República.
[Escuchar audio ]
20. JOSEP RENAU:
-"Invitación a los artistas españoles residentes
en París:
El Guernica de Picasso" (1937) 1'12''
Testimonio original del autor extraído de una entrevista
en Valencia (1982).
Las obras serían expuestas en el Pabellón Español
de la Exposición Universal
de París (1937).
[Escuchar audio ]
II CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA
(Valencia, Julio de 1937)
21. JUAN NEGRÍN (Presidente del Congreso de Ministros):
-"Acto de inauguración del Congreso" (2-julio-1937)
0'22''
Grabación histórica original del autor, realizada
en francés.
[Escuchar audio ]
22. JULIO ÁLVAREZ DEL VAYO (Escritor y Ministro de Estado):
-"Brigadas Internacionales de auténtica voluntariedad"
1'22''
Grabación histórica original de la época.
[Escuchar audio ]
23. JULIEN BENDA (Escritor Delegación Francesa):
-"No se puede confundir la política con la moral"
1'24''
Grabación histórica original de la época.
[Escuchar audio ]
24. RAFAEL ALBERTI (Escritor Delegación Española):
-"A las Brigadas Internacionales" 0'29''
Fragmento del poema dedicado a los brigadistas.
Grabación moderna original del autor.
[Escuchar audio ]
PRENSA Y FOTO-REPORTAJE:
25. AGUSTÍ CENTELLES (Fotógrafo y reportero gráfico):
-"Primer día de la sublevación" (18-julio-1936)
0'51''
Testimonio actual del autor en el propio lugar de los hechos en
Barcelona.
[Escuchar audio ]
26. JOSEP RENAU (Artista, cartelista y editor):
-"Creación de la revista Nueva Cultura"(1935-37)
0'33''
Testimonio original del autor (Valencia, abril de 1982)
[Escuchar audio ]
ALTAVOZ DEL FRENTE Y EL "CAMIÓN-ALTAVOZ":
27. ALTAVOZ DEL FRENTE:
-"Arte Popular: Exposición de Guerra" 1'03''
Noticiario de la época presentando la exposición.
El Altavoz del Frente
pretendía iniciar la creación de un "Museo de
la Revolución".
[Escuchar audio ]
28. CAMIÓN-ALTAVOZ:
-"El camión-altavoz se dirige a los rebeldes"(1937)
0'48''
Grabación original del camión-altavoz en el Frente
del Centro, hablando
un prisionero de los republicanos dirigiéndose a las trincheras
fascistas.
El alcance sonoro del altavoz estaba estimado en 5 km.
[Escuchar audio ]
"CANCIONES DE LUCHA":
29. EL CHATO DE LAS VENTAS (Cantante flamenco abatido en la Guerra
Civil):
-"Colombiana Republicana" 2'52''
(años 30) Grabación histórica anterior a la
Guerra Civil.
[Escuchar audio ]
30. BATALLÓN LINCOLN (Unidad Estadounidense de Las Brigadas
Internacionales)
:-"Si me quieres escribir" 2'33''
Grabada por excombatientes en 1940. La composición es anónima
basada en
otra más antigua.
[Escuchar audio ]
31. BATALLÓN THAELMANN (Unidad Alemana de Las Brigadas Internacionales):
-"Los Cuatro Generales" 2'38''
Grabación histórica de junio de 1938 mientras bombardeaban
Barcelona.
Interpretada por el brigadista Ernst Busch.
[Escuchar audio ]
32. CARLOS PALACIO / RAFAEL ESPINOSA /
ERICH WEINERT:
-"Canción de las Brigadas Internacionales" 2'29''
Canción compuesta por el músico alcoyano Carlos Palacio
y Rafael Espinosa.
Letra del escritor alemán Erich Weinert.
I Interpretada por el brigadista alemán Ernst Busch.
Grabado en 1938 mientras bombardeaban Barcelona.
[Escuchar audio ]
33. HANNS EISLER / BERTOLT BRECHT:
"La Canción del Frente Unido" (1935) 2'41''
Canción traducida en la mayoría de las lenguas.
Composición musical de Hanns Eisler. Letra de Bertolt Brecht.
Interpretada por Ernst Busch en la Barcelona bombardeada de 1938.
[Escuchar audio ]
34. VICENTE VERDEGUER (Combatiente y escolta republicano):
-"Los Carabineros" 0'28''
Canción cantada durante la guerra.
Grabación actual realizada al autor por José Mª
Azkárraga.
[Escuchar audio ]
MÍTINES POLÍTICOS:
35. NICETO ALCALÁ-ZAMORA (Presidente de la República
1931-1936):
- "La Revolución Española" (1931) 2'49''
Grabación histórica del autor en el Archivo de la
Palabra.
[Escuchar audio ]
36. MANUEL AZAÑA (Presidente de la República 1936-1939):
- "Intervención Ayuntamiento de Valencia" 0'22''
Extracto de una grabación histórica de un documental
de la época (1937).
[Escuchar audio ]
37. LARGO-CABALLERO (Presidente de Gobierno 1936-1937):
-"Parlamento de la República en el Ayuntamiento de Valencia"
(1-diciembre-1936) 0'43''
Extracto de una grabación histórica extraída
de un noticiario.
[Escuchar audio ]
38. DOLORES IBARRURI ("La Pasionaria"):
-"Intervención en la Conferencia de Juventudes de Valencia".
1'12''
Grabación histórica extraída de un noticiario.
[Escuchar audio ]
NOTICIARIOS PROPAGANDÍSTICOS Y CINE DE FICCIÓN:
39. MINISTERIO DE PROPAGANDA: -"Todo el poder para el Gobierno"
(1937) 0'36''
Extracto de un noticiario de la manifestación en Valencia
del día 14 de febrero de 1937.
[Escuchar audio ]
40. HENRI CARTIER-BRESSON: -"Return to life" (1938) 1'02''
Escena de un documental Estadounidense dirigido por Cartier-Bresson
y Herbert Kline.
Música de Charles Koecklin. Comentario de David Wolff. Da
a conocer la eficacia de
los servicios médicos en el campo republicano.
[Escuchar audio ]
41. NOTICIARIO CNT-FAI: -"Solidaridad del pueblo hacia las
víctimas del fascismo" 3'07''
Realizado por el Sindicato de la Industria de Espectáculo
de Barcelona.
Manifestación en la Plaza E. Castelar de Valencia, incluyendo
el mitin de Juan García Oliver (CNT).
[Escuchar audio ]
42. JORIS IVENS / ERNST HEMINGWAY: -"Spanish Earth" ("Tierra
de España", 1937) 2'07''
Extracto de un documental estadounidense dirigido por Joris Ivens.
Comentario y voz de Ernst Hemingway.
[Escuchar audio ]
43. OFICINA DE INFORMACIÓN Y PROPAGANDA DE LA CNT-FAI:
-"Reportaje del Movimiento Revolucionario en Barcelona"
(1936) 2'35''
Extracto del primer noticiario filmado de la Guerra Civil.
[Escuchar audio ]
44. NOTICIARIO DEL FRENTE ROJO: -"Brigades de Xoc" (1937)
1'03''
Noticiario sobre las Brigadas de Choque en la zona de Levante.
[Escuchar audio ]
45. ANDRÉ MALRAUX: -"Espoir" ("Sierra de
Teruel", 1938-39) 1'17''
Film dirigido por André Malraux. Música de Darius
Milhaud.
Colaboraron Max Aub y Antonio del Amo.
[Escuchar audio ]
46. ANDRÉ MALRAUX: -"Espoir" .
Audio de una escena de animales y bombardeos. 1'07''
[Escuchar audio ]
47. ANDRÉ MALRAUX: -"Espoir".
Audio de la escena final del film. 1'08''
[Escuchar audio ]
Tiempo Total: 61'00''
Este CD. está dedicado a todas las personas que con su creatividad
nos han hecho descubrir ese instante que hace de la utopía
una realidad.
Recopilación sonora: MIGUEL MOLINA
Masterización: LEOPOLDO AMIGO
Realización: LABORATORIO DE CREACIONES INTERMEDIA ( Dpto.
de Escultura, U.P.V.)
Edita: E.G. TABALET S.A. (Alboraia, Valencia)
Diseño gráfico C.D. : FRANCISCO MOUKARZEL
Colaboración en la documentación gráfica: Asoc.
LÍNEA XYZ
Coordinación: Grup de Treball "República: 70
anys després".
|